En , de:

Block de Notas (77)

Tengo muchas cosas en mi mente y, para mi fortuna, todas en su sitio. Tengo muchas ollas a fuego lento en la lumbre y no, ninguna se me quema. No es debido a mi talento, sino que la ecuanimidad de mi pensamiento y letras se las debo a usted, señor lector. Usted, quien me nutre con sus apostillas y comentarios. A usted me debo y usted manda. Siempre.

Espacio me hace falta, insisto, para abonarle nuevas letras y pensamientos a diversas sagas de las cuales usted reclama continuación; claro que lo haré. La cosa, insisto, es el espacio. Y bueno, no he terminado los textos especiales que le he prometido, pero ya ando a marchas forzadas para ello. Pido ya solo días al respecto. Y es que todo aprieta en el calendario con los aniversarios de celebración de músicos, escritores, poetas, navegantes, viajeros y filósofos a los cuales se debe festejar por todo lo alto.

LEE MÁS DEL AUTOR JESÚS CEDILLO

El futuro de México, como siempre, estará en disputa. Hay de dos sopas a nivel federal: el continuismo y defensa de Andrés Manuel López Obrador por parte de su delfín (¿o tengo que escribir “delfina” por aquello del “lenguaje inclusivo y no discriminatorio”? ¡Ja! De locos), a través de una Presidenta ya borrada del mapa, Claudia Sheinbaum.
La otra opción es la de siempre, que usted y yo nos mantengamos de pie, señor lector. Fuertes y duros ante la adversidad, la cual toca a la puerta y aprieta.

Es increíble, pero apenas con un año en el poder, cuando debería de ser una eterna luna de miel de Claudia Sheinbaum con sus gobernados, éstos ya piensan en un cambio en el sexenio por venir. Y ojo con lo siguiente, tengo meses espetándolo a todo mundo: el candidato opositor, el cual puede y debe aglutinar a los mexicanos, los cuales están en contra de la manera populista de gobernar de Morena, tiene nombre y apellido: Ricardo Salinas Pliego. De ganar hipotéticamente en cinco años más, serviría como un gobierno de puente, de bisagra.

En medio del terror mundial –las masacres diarias en México, los tiroteos en Estados Unidos, la crisis de migrantes en la frontera entre ambos países; la eterna y cruel guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis política y económica en Argentina, los ojos asustados de los pocos creyentes de fe que aún quedan, las centenas de fosas clandestinas en el país, las elecciones políticas siempre en puerta…–, lo que debemos tener muy en cuenta y lo importante es nuestro entorno inmediato: la familia, la escuela, los vecinos, nuestros amigos. ¿A dónde voy hoy? Lea usted.

Nota 1: Matar o morir. Es la divisa en Saltillo y la región, cuatro de siete días de la semana: matar o morir. Antes este fenómeno urbano se reducía a un sólo día de la semana: los sábados y madrugada de los domingos. Hoy inicia el vendaval y violencia urbana los jueves, continúa los viernes y se recrudece hasta los días domingo.

Nota 2: Son hordas de pandilleros agrupados en sus respectivas pandillas y cotos de caza, los cuales no pocas veces alcoholizados y/o drogados, se pelean a muerte con pandillas rivales o, de plano, con los vecinos y familiares. Fiestas de fin de semana de cuatro días, las cuales terminan en riñas callejeras donde fluye la sangre y, no pocas veces, terminan en asesinato. En su mayoría (un 90 por ciento de los involucrados) son menores de edad. ¿Y sus familias? Pues los defienden de las autoridades policiacas cuando estas llegan a poner orden y paz en las reyertas urbanas.

ESQUINA-BAJAN

Nota 3: ¿Son familias disfuncionales? No siempre. De hecho, los padres fomentan este tipo de goces de sus hijos y los toleran. Habría que preguntarse y hacer una investigación al respecto (la Universidad Autónoma de Coahuila y sus múltiples escuelas y facultades, bajo la pálida mano del infante Octavio Pimentel, su rector, deberían estar involucrados en este terrible fenómeno, pero nada, son los más ausentes y divorciados de la sociedad), de largo aliento en sus múltiples factores, aristas y ángulos.

Nota 4: Dicen unos versos feroces del poeta José Emilio Pacheco, el cual los aplica en analizar poéticamente la creación y pintura de “El Bosco”, pero por esta vez los aplicaremos a nuestro motivo de estudio: la ira, salvajismo y la psicopatía, la cual ya habita a estos ¿menores de edad? Dicen los versos de Pacheco:

“El goce brutal
De quienes piden más y más sangre…”.


Nota 5: Las grescas campales o particulares de fin de semana en la región Sureste de Coahuila son videofilmadas por los involucrados y sus familias, son transmitidas en “tiempo real” y afloran todo tipo de armas mortales: bates de beisbol, puñales, martillos, botellas quebradas en su pico, manoplas… Las páginas rojas de los diarios y cotidianos están plagadas de información de este tipo, la cual no para y sí se incrementa con la llegada de hermanos foráneos, los cuales tienen otra cultura, otra idiosincrasia y resuelven sus diferencias de otras maneras: la violencia, por ejemplo. En su momento, hace lustros, documenté la friolera de poco más de 400 pandillas. Hoy imagino esta cifra es apenas un gajo del monstruo en que se han convertido esta plaga urbana. Al igual que los bellacos motonetos…

LETRAS MINÚSCULAS

De la depresión de los jóvenes se ha pasado a la agresión. De la neurosis a la psicosis. Somos un país de psicópatas. Hay mucho por explorar.

MÁS EDITORIALES Y ARTÍCULOS EN ASÍ DICE

Comentarios
JESÚS CEDILLO

Periodista, escritor y poeta, con más de 40 años en la legua cultural y explorando el mundo.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE