En , de:

¿Y los jugadores apá?

Domenec Torrent no está equivocado en el diagnóstico que ha hecho del plantel de los Rayados.

Lo que le ha faltado es mano izquierda, saber adaptarse a nuestra idiosincrasia para transmitir su mensaje. Si no recompone su manera de comunicarse se meterá en un laberinto sin salida. Pero tiene razón en lo que dice.

La pregunta que yo y muchos nos hacemos (como la señora Lozano, ese personaje que se ha convertido en una especie de conciencia del espíritu rayado) respecto a las crisis que el Monterrey desde hace algunos años es: ¿Y los jugadores apá?

Han pasado técnicos, algunos de ellos de capacidad reconocida, Víctor Manuel Vucetich, Javier Aguirre y ahora Torrent, y todos se han enfrentando con la falta de sacrificio de los jugadores.

Que se ha ido renovando la plantilla, es cierto, pero los hábitos colectivos, los patrones se han van heredando a través de los jugadores que permanecen, sino tienen la capacidad de tomar conciencia.

Uno de los mejores momentos que el Monterrey ofreció durante era del técnico español fue en el primer tiempo ante el América, momentos de alto nivel, con rotación en el ataque y mucha movilidad a los espacios.

Justo lo que Torrente dijo requerir de sus jugadores, y a lo que a su opinión, parece que sólo Germán Berterame ofrece de manera consistente.

No está muy alejado de lo que Martín Demichelis demandó a Canales y que provocó que el español explotara y rompiera de una patada una puerta de cristal en El Barrial.

Un sistema como el que Torrent quiere implementar requiere movilidad, capacidad técnica y jugadores pensantes capaces de encontrar los espacios a donde se pueden mover sus compañeros, y para reducir los espacios al rival al momento de replegar.

Requiere en sí tiempo de trabajo y, sobre todo, mucha disposición.

La llegada de técnicos como Torrent, además, necesita nuestro futbol para unirse a otras mentes como la de Antonio Mohamed, para poder competir en un mundo del futbol que evoluciona a un ritmo en el que nos estamos rezagando.

Comentarios
César Vargas López

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Ha trabajado como reportero, columnista y comentarista en medios como El Norte, Diario Récord, Publimetro, Televisa Monterrey y ESPN Radio. Realizó coberturas destacadas en la Gira de Niños de Campeones de Linda por California, en 1997; Copa Confederaciones en 1999, en Guadalajara; Mundial Japón/Corea 2002, y Copa Oro 2000, en Los Ángeles, California. Además se especializó en coberturas de Rayados entre 1998 y 2008, partidos de Copa Libertadores, de Selección Mexicana, en México y en el extranjero.
Ha escrito dos libros: Clásico Regio 40 Años de Pasión. / Voleibol, 100 Años en México.

Fb Fb cesar vargas periodista /  historias de fútbol Tw @cesarvargas777

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE