En , de:

¿Voltear a China es una opción?

Ante un escenario incierto en materia de aranceles con los Estados Unidos y una inminente renegociación del T-MEC, muchas voces han hecho hincapié en la necesidad de diversificar el destino y origen de nuestras exportaciones e importaciones, por la alta dependencia que tenemos de los Estados Unidos y de forma consistente se señala a China como una de las opciones naturales.

Ya que el 75% de las exportaciones de México van a los Estados Unidos, un 5% a Canadá, un 2.4% a China, un 6% a toda la Unión Europea y un 2.5% a toda América Latina. 

LEE MÁS DEL AUTOR VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ

Mientras que en el rubro de las importaciones el 52% proviene de los Estados Unidos, un 17% de China, un 11% de la Unión Europea, el 3% de Corea del Sur, el 2.5% de Japón, el 3% de América Latina y el 1% de Canadá.

A pesar de que en nuestras importaciones hay más diversidad, lo cierto es que en la exportación prácticamente tenemos un solo cliente: Estados Unidos. 

Pero dicho país ahora quiere poner más trabas al ingreso de nuestros productos, lo que significará que la cantidad de exportaciones puede caer y serán menos rentables. 

Aunque hay otros que dicen que, al afectar en mayor medida a otros países, puede propiciar la llegada de nuevas inversiones a México.

Lo cierto es que parece sensato buscar la diversificación de nuestras relaciones comerciales, tratar de depender menos de los Estados Unidos, aunque sin duda dicha relación comercial la debemos de seguir manteniendo en buen estado de salud. 

Sin embargo, debemos ser muy cuidadosos, porque un acercamiento abierto con China, puede ser tomado a mal por Estados Unidos, que bien podría aumentar los aranceles en represalia.

También hay que considerar que todo proceso de diversificación lleva tiempo, es decir no se verán los efectos hasta pasados varios años, por lo que lo más inteligente es apostar por varios frentes, no solo China, sino también Canadá, Japón, la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil y en general América Latina.

victorsanval@gmail.com

@victorsanval

Comentarios
Víctor Manuel Sánchez

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx