REDACCIÓN / REPORTACEROMX
Monterrey, Nuevo León.- En el proceso para reactivar la producción de acero en la otrora gigante siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), se perfila un nuevo promotor para la venta de activos de la ahora empresa en “estado de quiebra”: es la asesora financiera con operaciones globales y oficinas centrales en Nueva York, la empresa Álvarez & Marsal (A&M), comentaron a Reportacero cercanas a la operación.
El proceso de venta de activos es una operación muy compleja. Se requiere la promoción de venta de los activos y la revisión de los potenciales interesados. Son trabajos que ayudarán al Síndico y para su potencial aprobación de venta por parte del juzgado”, comentó una persona enterada de forma directa del acontecer diario de la siderúrgica.
“Se consideró a Teneo, pero ahora se propuso al juzgado (que lleva el caso de quiebra de AHMSA) a Álvarez & Marsal”, dijo la persona que habló con Reportacero con la condición de mantener el anonimato porque en el proceso de quiebra, no está autorizado para hablar con medios de comunicación.
Reportacero solicitó información a la firma global de estrategias de administración, finanzas, comunicación y riesgos, la neoyorkina Teneo, pero no hubo respuesta. Teneo fue la asesora en comunicación de Nippon Steel en la compra de US Steel para crear la tercera mayor siderúrgica del mundo.
Según el Financial Times, Teneo es una empresa propiedad de CVC Capital Partners, una firma global de gestión de inversiones a través de fondos de capital privado que hasta el momento tiene inversiones en más de 140 empresas en el mundo, lo que significa una cartera de inversión de más de 200,000 millones de euros
En el proceso de venta de los activos de la acerera que paralizó sus operaciones por insolvencia y dejó de pagar a sus trabajadores, se pretende vender como una empresa en operación, a pesar de los daños que ha sufrido la maquinaria y equipo por el vandalismo.
Los procesos primarios de la producción de pellets de hierro y la extracción de mineral de hierro están dañados. En el acero, fueron dañados la coquizadora, el alto horno. Sin embargo, está el horno de arco eléctrico (EAF) de 1.2 millones de toneladas de capacidad y su molino Steckel que permitían a AHMSA ser la única fabricante de placas de acero en hoja y en rollo en México.
Por lo anterior, dijo la fuente de información, se eligió a A&M, una firma global con oficinas centrales en Nueva York.
A&M se ha codeado con los grandes financieros del mundo como The Blackstone Group, Credit Suisse, KPMG, PJT Partners (nacido de la escisión de los negocios financiero y estratégico de The Blackstone Group) , Rothschild & Co, Lazard (antes Lazard Frères & Co.), Evercore Group, Houlihan Lokey, FTI Consulting, Houlihan Lokey, Moelis & Company, entre otros.
En América Latina está presente. En Brasil fue el agente financiero ante los bondholders de la gigante productora de azúcar, alcohol y sus derivados Grupo Virgolino de Oliveira (GVO). También fue asesor financiero de la gigante constructora española Isolux Corsan en su reestructura en Brasil y México.
Fue el Financial Advisor de la también gigantesca compañía de telecomunicaciones NII Holdings (la dueña, en ese entonces de Nextel). En 2019, fue designado por un juez como el administrador judicial del conglomerado Odebrecht cuando la empresa se declaró en bancarrota en Brasil.
En México, estuvo presente en reestructuras empresas relacionadas a la industria petrolera como Grupo R (dueños del periódico mexicano La Razón), ahí A&M fue el asesor financiero de los bancos acreedores.
Fue el asesor financiero de la empresa Oro Negro (Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro). Oro Negro tiene sus orígenes en la empresa que formó en 1990 José Antonio Cañedo White (hijo de Guillermo Cañedo, uno de los fundadores de Televisa) con su primo, Gonzalo Gil White, el hijo de Francisco Gil Díaz (secretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox).
Fue también asesor financiero de algunos acreedores en el caso de Oceanografía, fue el financiero de la naviera Técnicas Marítimas Avanzadas (TMA), proveedor de servicios de Pemex. A&M también participó en la reestructura de las constructoras URBI Desarrollos Urbanos (la joya de la corona para los inversionistas en Wall Street), Abengoa México e Hipotecaria Su Casita, entre otras.
Por lo anterior, Víctor Manuel Aguilera Gómez (Síndico) quiere vender los activos a una empresa para que reactive la producción de acero y poder maximizar el precio de venta para pagar a los acreedores.
Para que el juez apruebe la contratación de A&M no hay tiempos legales, dijo la fuente de información.
Los datos financieros públicos más recientes de AHMSA, vistos Reportacero, son de 2022 y muestra que AHMSA tenía activos por poco más de $2,110 millones de dólares (MDD) y pasivos por más de 2,900 MDD . Sin embargo, el año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) declaró deudas fiscales a AHMSA y a su brazo minero Minera del Norte (Minosa) por otros $3,000 MDD más.