VA MÉXICO POR JORNADAS LABORALES DE 40 HORAS, ¿QUÉ PAÍSES YA LO APLICAN?

Países de Europa, Asia, Norteamérica e incluso Latinoamérica, ya aplican esta fórmula, con la que se busca tener un equilibrio entre productividad y bienestar

Este jueves, el Gobierno federal anunció que de forma gradual se irá ajustando la jornada laboral en el país para que pase de 48 a 40 horas a la semana.

Este modelo, que representa un promedio de ocho horas diarias durante cinco días a la semana, se considera por muchos como un equilibrio aceptable entre productividad y calidad de vida.

Si bien en un inicio el Gobierno federal había tenido sus reservas, derivado de los impactos que un cambio de este tipo puede tener en la Iniciativa Privada, por el momento sindicatos y cámaras empresariales han respaldado que esta decisión se dé de forma paulatina y escuchando a los involucrados.

De acuerdo con Marath Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social federal, se realizarán foros en varias ciudades del país entre el 2 de junio y el 7 de julio para escuchar a los diferentes sectores involucrados.

“El objetivo primordial es construir en colectivo un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México. Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias, empresarios, trabajadoras y trabajadores: reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”, expresó Bolaños ayer jueves en Palacio Nacional en la conmemoración del Día del Trabajo.

Varios países, sobre todo en Europa y Norteamérica, ya aplican semanas laborales de 40 horas, inclusive hay algunos que más cortas.

EUROPA, ENTRE TRADICIÓN Y REFORMA

En Europa, países como España, Alemania, Italia y Portugal establecen por ley una jornada laboral de 40 horas semanales. Sin embargo, aunque muchos sectores operan con jornadas más cortas gracias a convenios colectivos, la legislación sigue manteniendo ese tope.

El caso más destacado es Francia, en donde las leyes establecen una jornada laboral top de 35 horas a la semana. No obstante, acuerdos individuales pueden extenderla legalmente hasta 39 o 40 horas.

En países de primer mundo como Suecia y Dinamarca la jornada laboral promedio se sitúa entre 37 y 38 horas.

AMÉRICA EN ESA RUTA

En Chile se aprobó una ley en 2023 que reduce paulatinamente la jornada de 45 a 40 horas semanales para 2027. Colombia también sigue esa tendencia, con una reducción escalonada hacia las 40 horas para 2026.

En Brasil, aunque la ley permite hasta 44 horas semanales, muchas empresas han adoptado el régimen de 40 horas por razones de competitividad y bienestar del personal.

NORTEAMÉRICA Y ASIA, PRODUCTIVIDAD CON LÍMITES

En Estados Unidos y Canadá la jornada de 40 horas semanales es el estándar legal, con el pago de horas extra por cualquier tiempo adicional. Este modelo ha sido una constante desde la promulgación de leyes laborales clave en el siglo XX.

En Japón y Corea del Sur, donde la cultura laboral históricamente ha favorecido jornadas extensas, el marco legal establece 40 horas semanales. Sin embargo, el cumplimiento varía y los gobiernos han impulsado campañas para reducir el exceso de trabajo.

Comentarios