Monterrey, Nuevo León. — La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Salamanca (USAL) acordaron establecer una cátedra extraordinaria y programas de posgrado conjuntos en conmemoración del 500 aniversario de la Escuela de Salamanca, uno de los movimientos ideológicos más influyentes del Renacimiento.
Durante una reunión de trabajo encabezada por los rectores Santos Guzmán López (UANL) y Juan Manuel Corchado (USAL), ambas instituciones definieron acciones para fortalecer la colaboración académica en áreas como ciencias sociales, jurídicas y políticas. Como parte del acuerdo, se creará en la UANL la Cátedra Extraordinaria Escuela de Salamanca.
También te podría interesar: RECONOCE UANL A ESTUDIANTES DE FIME POR SEGUNDO LUGAR EN HACKATHON INTERNACIONAL
Esta cátedra será un espacio de análisis académico y cultural centrado en el pensamiento político, jurídico y económico que caracterizó a la Escuela de Salamanca desde su origen en el siglo XVI. El objetivo es proyectar este legado intelectual desde una perspectiva contemporánea, fortaleciendo el intercambio de ideas entre México y España.
Asimismo, las universidades desarrollarán programas de posgrado con doble titulación, que incluirán movilidad estudiantil y docente entre ambas instituciones. Las iniciativas se realizarán en el marco de la celebración del V Centenario del surgimiento de esta corriente de pensamiento, que tuvo lugar en 1526 en la Universidad de Salamanca.
Guzmán López subrayó la relevancia de este vínculo académico y mencionó que la colaboración amplía el posicionamiento internacional de la UANL. Señaló también que la Escuela de Salamanca influyó significativamente en el desarrollo del derecho internacional, la economía clásica y los derechos humanos.
La delegación de la UANL estuvo integrada por el Secretario General Mario Garza Castillo; la Secretaria de Relaciones Internacionales, Sandra Nora González Díaz; el Secretario de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal, así como directores de distintas dependencias universitarias.
Por su parte, la USAL publicó en su portal institucional que esta alianza refuerza la relación histórica entre ambas universidades y representa un compromiso compartido con la cooperación internacional y la excelencia académica en el ámbito iberoamericano.
La UANL también prevé organizar una serie de congresos internacionales y una exposición itinerante que abordará la historia de la Escuela de Salamanca, así como su influencia en el pensamiento teológico, jurídico y político.
La Escuela de Salamanca fue un movimiento académico surgido en el contexto del humanismo, la reforma protestante y los descubrimientos geográficos. Entre sus principales contribuciones se encuentran los fundamentos del derecho internacional y la conceptualización temprana de los derechos humanos.
El aniversario número 500 de su fundación se celebrará oficialmente en 2026.