,

UANL IMPULSA INVESTIGACIÓN PARA CONSERVAR EL AJOLOTE ENDÉMICO DE NL

Monterrey, N.L.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Ciencias Biológicas, desarrolla un proyecto científico para la protección del ajolote Ambystoma velasci, especie endémica del estado.

El estudio es dirigido por la doctora Dvorak Montiel Condado y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. El enfoque principal es el uso de ADN ambiental para monitorear las poblaciones de esta salamandra, técnica que permite detectar su presencia a partir de restos genéticos liberados en el agua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UANL OTORGA 3 DOCTORADOS HONORIS CAUSA: ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN

Los trabajos han permitido la captura autorizada de ejemplares con fines de investigación y han revelado contaminación en el hábitat, así como presencia de enfermedades en los animales. Estas observaciones refuerzan la función del Ambystoma velasci como bioindicador de la calidad ambiental en la región.

El Ajolotario de la UANL, dirigido por Montiel Condado, concentra parte de las investigaciones y resguarda también al Ambystoma mexicanum, especie de Xochimilco. El análisis comparativo del material genético de ambas especies busca identificar biomarcadores moleculares que ayuden a entender la biología del ajolote endémico y a fortalecer las acciones de conservación.

Además de la investigación, el Ajolotario organiza actividades académicas y de divulgación científica. Entre ellas se incluyen talleres sobre el cuidado del ajolote mexicano, iniciativa en la que participan estudiantes de biología y biotecnología genómica. El centro se ha consolidado como espacio formativo donde los alumnos colaboran en proyectos de conservación y en el desarrollo de nuevas metodologías de estudio.

El proyecto denominado “Uso de ADN ambiental (eDNA) para el monitoreo de poblaciones de la salamandra endémica Ambystoma velasci” cuenta con la participación de investigadores como el doctor Roberto Mendoza Alfaro, el cuerpo académico de Genómica y Patología Molecular y un equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas.

El trabajo desarrollado en la UANL busca no solo proteger al ajolote endémico de Nuevo León, sino también generar conocimiento aplicable en la conservación de especies en riesgo a nivel global.


Comentarios