,

UADEC REALIZA FORO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Arteaga, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva y diversas facultades, llevó a cabo el Foro de Inteligencia Artificial “ConversIA”, con el propósito de analizar el impacto, beneficios, retos y oportunidades de esta tecnología en áreas como la salud, la contaduría, la psicología, las artes, la industria y la educación.

La actividad, realizada en la Sala de Videoconferencias de la Infoteca Arteaga, reunió a especialistas y académicos en un espacio de reflexión crítica, ética y multidisciplinaria sobre el papel de la inteligencia artificial en la sociedad.

Participaron la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García; el director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Carlos Eduardo Rodríguez; el director de la Facultad de Psicología, José González Tovar; la directora de la Facultad de Artes Plásticas, Raquel Torres; así como la moderadora del foro, Bárbara Pérez Pedraza.

Valdés García destacó que el objetivo es analizar cómo debe utilizarse la inteligencia artificial para potenciar el talento humano y no sustituirlo, mientras que Pérez Pedraza subrayó que esta herramienta ya es clave en áreas como la detección de fraudes y auditorías, además de su relevancia en otros sectores.

El foro contó con las intervenciones de expertos en distintas disciplinas: Diego Arturo Echavarría Calvillo en salud; Karina Esther Ramírez Monreal en contaduría; Mario Castelán en psicología; Diana Alejandra Alvarado Ruiz en artes; Horacio Canales Siller en industria; y Joel González Saldívar en educación.

La UAdeC reiteró su compromiso de generar espacios de diálogo que permitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general comprender los alcances de la inteligencia artificial y aprovechar sus beneficios de manera responsable.

Comentarios