Saltillo, Coah.– La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, puso en marcha el programa de Huertos Universitarios Agroecológicos con el objetivo de promover prácticas sustentables en la comunidad estudiantil y docente, así como fortalecer la vinculación con comunidades aledañas y el sector productivo.
La ceremonia de inicio se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas con la participación del rector Octavio Pimentel Martínez, funcionariado universitario, representantes estatales, directivos, docentes y estudiantes de distintas Escuelas y Facultades.
El programa busca enfrentar los efectos del cambio climático y la degradación ambiental mediante la producción de alimentos, el aprovechamiento de residuos orgánicos, la elaboración de bioinsumos y el uso eficiente del agua. También promueve la instalación de jardines polinizadores y hoteles para insectos con el fin de contribuir a la conservación de especies como la mariposa monarca.
Las acciones incluyen módulos de capacitación, producción de compostas y lombricompostas, elaboración de insecticidas orgánicos, así como la mejora de suelos universitarios para incrementar la biodiversidad y reducir residuos. El plan contempla la participación de comités estudiantiles “Lobos Verdes”, que fungirán como planteles piloto.
La iniciativa forma parte del Modelo Coahuila para la Transición Agroecológica, estrategia orientada a fortalecer la educación ambiental, la sostenibilidad y la economía social. Participarán la Escuela de Bachilleres “Ladislao Farías Campos”, la Escuela de Psicología y el Instituto “Ejido 8 de Enero” en la Unidad Norte; así como la Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, la Escuela de Ciencias de la Comunidad, el Instituto “Manuel Muñoz Olivares” y las Facultades de Ciencias Biológicas, Arquitectura, Administración Fiscal y Financiera y Enfermería en la Unidad Laguna.