En , de:

Transformando el emprendimiento en NL

En un informe reciente del Banco Mundial (BM) titulado Latin America and the Caribbean Economic Review, advierte que México debe transitar del emprendimiento de subsistencia al emprendimiento transformacional, para convertir ese dinamismo empresarial en crecimiento sostenido.

Millones de mexicanos inician negocios cada año, pero pocos logran consolidarlos y escalar, innovar o generar empleos de calidad.

LEE MÁS DEL AUTOR JESÚS GARZA

En comparación con América Latina, México tiene una de las tasas más altas de actividad emprendedora pero la mayoría de los negocios son microempresas informales que no logran crecer. 

En México, las llamadas “tecnolatinas” están rezagadas frente a sus pares latinoamericanos como Brasil, Colombia o Argentina.

Las principales causas de ello son la falta de financiamiento, los altos costos de la formalización y la falta de talento técnico calificado.

El informe del BM propone tres ejes de transformación para los emprendimientos en México.

Primero, invertir en capital humano para elevar la oferta técnica, reconversión laboral y formación de habilidades digitales. Segundo, elevar la oferta crediticia del país promoviendo la creación de más intermediarios financieros.

Más del 25 por ciento de las empresas mexicanas enfrentan restricciones de crédito, el doble que el promedio de la OCDE. Adicionalmente, se deben ampliar los esquemas de garantía, reformar las leyes de quiebra y facilitar la resolución de disputas.

Tercero, mejorar el entorno regulatorio como la simplificación fiscal, la digitalización de trámites y a la infraestructura logística.

Nuevo León ofrece un caso muy interesante que puede escalarse rápidamente. Según afirmaciones de la Secretaría de Economía del estado existen 90 proyectos de inversión extranjera directa.

Además, está impulsando clústeres de inteligencia artificial, salud y manufacturera, vinculando a la academia, industria y gobierno.

El enfoque debe ser escalar dichos proyectos con una estrategia que acompañe el emprendimiento transformacional. 

No se necesitan más emprendedores sino mejores condiciones para que los que ya existen puedan crecer, innovar y escalar.

El emprendimiento transformacional no es solo una política económica sino de desarrollo.

Sin estas condiciones, el ecosistema emprendedor seguirá siendo dinámico, pero sin crecimiento.

Solo basta ver lo que están haciendo otros países de la región que están creando un entorno idóneo para el crecimiento sostenido de las Pymes tecnológicas. 

Comentarios
JESÚS GARZA

Es director general de Soluciones Financieras GAMMA, CEO de Miri Capital LLC e investigador no residente de Baker Institute en la Universidad de Rice. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE