Los coahuilenses que nazcan hoy traerán bajo el brazo no una torta, sino un pagaré del cual se librarán cuando estén a punto de llegar a la mayoría de edad. Coahuila terminará de pagar la deuda por 36 mil millones de pesos, herencia del moreirato, en 2042, es decir, dentro de 17 años 9 meses. Visto de otro modo, cuando el sucesor del sucesor de Manolo Jiménez cumpla su primer año de Gobierno.
No hay luz al final del túnel, sino más tiempos de vacas flacas, sin los recursos necesarios para poner al estado al día en infraestructura carretera, urbana y rural.
LEE MÁS DEL AUTOR GERARDO HERNÁNDEZ
El aeropuerto con mayor cobertura es el de Torreón. Saltillo tiene apenas unos cuantos vuelos. La demanda la atiende Monterrey.
Hace 14 años, Coahuila era «Coahuilandia», y Saltillo, «Salti-York», por mera imaginación de Humberto Moreira.
Había que presumir frente al futuro Presidente, Enrique Peña Nieto, y los 21 gobernadores que asistieron a su Quinto Informe, en Torreón.
El destino quiso que el anfitrión y dos de sus homólogos (Andrés Granier y Fidel Herrera) figurarán en la lista de «los 10 mexicanos más corruptos» de 2013 de la revista Forbes. Cuatro más fueron puestos entre rejas por venales (Rodrigo Medina, Mario Marín, Roberto Borge y César Duarte).
La apoteósica ceremonia en el Coliseo Centenario anticipaba el retorno del PRI a la Presidencia… y su posterior caída.
La última gran fiesta de Moreira antes de renunciar a la Gubernatura para hacerse cargo del PRI por apenas nueve meses.
En ese momento de fiesta, cumbia y pirotecnia, al cual se sumaron sin rubor los empresarios, a nadie le cruzaba por la mente que las finanzas del estado estuvieran a punto del naufragio.
¿Deuda? Cuento chino de mentes calenturientas «que están en contra de todo y a favor de nada». «Somos el primer lugar nacional con menor porcentaje de gasto destinado a la deuda», proclamó. ¿Eficiencia?
No. Cuando Moreira ya era líder del PRI, por voluntad de Peña Nieto, la Secretaría de Hacienda reveló que más del 75% de los créditos no había sido declarado. El escándalo le costaría al exgobernador la expulsión del PRI y el fin de su carrera política.
Antes, en su informe, Moreira se vanagloriaba: «Los coahuilenses confían en nosotros. Logramos el primer lugar nacional en confianza de la gente, en imparcialidad en asuntos de preferencias partidistas o ideológicas. [..] Estándar & Poor’s y Fitch Ratings nos dan por quinto año consecutivo una muy alta capacidad crediticia doble A mex y Mx A menos por Estándar & Poor’s». culto a la personalidad no medía límites.
«¿Cómo estamos, de acuerdo a las encuestas?», preguntó. «Primer lugar nacional de aceptación de Consulta Mitofsky»: y primero, también, «en cumplimiento de deberes» del Gabinete de Comunicación Estratégica.
Sólo la modestia le impidió decir: no se hagan bolas, el candidato presidencial debe ser este humilde profesor, que desde niño soñó gobernar su estado. ¿Qué más quieren?
«Logré la mayor votación que un candidato a Gobernador haya alcanzado en la historia», «superamos las metas más ambiciosas». En medio de la parafernalia, un dato premonitorio: los 35 mil millones de pesos que anunció de inversión pública.
El monto de la deuda pública, a la cual se sumarían 5 mil map de adeudos con proveedores y contratistas. Muchos no cobraron y otros quebraron. La deuda de Coahuila es la sexta más alta del país. Salir del pozo tardará casi 18 años más.
Imposible dejar de hablar del tema.

Gerardo Hernández
GERARDO HERNÁNDEZ es periodista desde hace más de 40 años en Coahuila. Director General de Espacio 4.
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE