, ,

SUSPENDEN A RECICLADORA EN CADEREYTA POR CONTAMINACIÓN

Cadereyta Jiménez, Nuevo León.- La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Nuevo León, a través de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, suspendió temporalmente las actividades de una empresa dedicada a la compraventa, acopio y procesamiento de materiales reciclables en el municipio de Cadereyta Jiménez, tras detectar diversas irregularidades ambientales.

Durante una inspección realizada el lunes 22 de julio, autoridades constataron la presencia de residuos de manejo especial —plásticos, madera y cartón— dispersos a cielo abierto sobre suelo natural en un área de aproximadamente 1,500 metros cuadrados. La Procuraduría determinó que esta disposición representa una contaminación ostensible al suelo, al alterar su composición y afectar los servicios ambientales del ecosistema local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RESPALDA ESTADO CLAUSURA DE ZINC NACIONAL EN MONTERREY

Además del impacto ambiental, la empresa operaba sin las autorizaciones requeridas, como el resolutivo de impacto ambiental, permisos para la compraventa y reciclaje de residuos de manejo especial, así como concesiones para el uso de recursos hídricos.

Raúl Lozano Caballero, secretario estatal de Medio Ambiente, señaló que se trata de una acción enérgica contra la operación ilegal y contaminante:

«No permitiremos que negocios operen al margen de la ley y dañen nuestro medio ambiente. La suspensión de esta empresa de reciclaje es un claro ejemplo de nuestro compromiso. Seguiremos vigilando y aplicando la ley para asegurar un Nuevo León limpio y sano para todos».

La autoridad ambiental impuso la Suspensión Temporal Total de actividades en el sitio, así como de la extracción de agua del subsuelo. Además, se dictó una Medida de Urgente Aplicación para que la empresa proceda de inmediato a limpiar el área afectada.

La Procuraduría continuará con el procedimiento legal correspondiente para deslindar responsabilidades y asegurar la remediación del daño ambiental causado.

Preguntar a ChatGPTHerramientas

Comentarios