,

SUFREN VEHÍCULOS PESADOS EL MAYOR DESPLOME EN JULIO

Tanto en producción como en exportación

A nivel regional, Freightliner -a pesar de ser líder en el mercado- reporta caídas en todos los rubros, justo en el mes en que ajustaron 500 plazas laborales en Saltillo

La industria mexicana de vehículos pesados vivió en julio uno de sus meses más críticos en la última década. La producción se hundió 55.1 por ciento y la exportación 51.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con cifras del Inegi.

Esta situación representa una de las caídas más pronunciadas en registro, impulsadas por un debilitamiento de la demanda en los mercados de Norteamérica y Sudamérica, así como por ajustes en las cadenas de suministro.

“En México, la producción y exportación de vehículos pesados se desplomaron en julio, al caer 55.1 y 51.6 por ciento anual, siendo las caídas más profundas en registro”, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

El golpe no solo se sintió en las estadísticas macro, sino también en las plantas que sostienen el corazón de esta industria. Entre las empresas más afectadas está Freightliner, que domina el mercado nacional de producción y exportación, pero que también reportó descensos severos en todos sus indicadores.

En ventas al menudeo, la compañía pasó de colocar mil 318 unidades en julio de 2024 a 808 este año, una contracción de 38.7 por ciento. En el acumulado enero-julio, la caída fue de 34.2 por ciento, con 5 mil 631 unidades frente a las 8 mil 564 del año anterior. El desplome en ventas al mayoreo fue aún más drástico: 34.2 por ciento en julio y 69.1 por ciento en el acumulado anual.

En cuanto a producción, Freightliner fabricó en julio 5 mil 977 unidades, un retroceso de 39.2 por ciento respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado anual, la baja es de 24.3 por ciento, con 53 mil 151 unidades producidas. Las exportaciones también se redujeron: 36.3 por ciento en julio y 19.6 por ciento en lo que va del año.

La relevancia de Freightliner para el sector explica en buena medida el desplome nacional: la marca representa 61.82 por ciento de la producción y 70.42 por ciento de la exportación total del país en julio.

Sin embargo, esta posición de liderazgo no ha evitado ajustes dolorosos. Apenas a inicios de agosto, Daimler Truck, su matriz, anunció un recorte de personal en la planta de Saltillo, Coahuila, como respuesta a la contracción del mercado internacional.

El impacto no es aislado. Otras armadoras, como International, Kenworth y Navistar, también han resentido la caída de pedidos, particularmente desde Estados Unidos, su principal destino de exportación.

Según analistas de Grupo Financiero Base, la magnitud de las caídas de julio refleja no solo una menor demanda externa, sino también un reacomodo global en la industria del transporte pesado, que enfrenta costos más altos, nuevas regulaciones y una transición tecnológica que ha ralentizado decisiones de compra.

A nivel nacional, las cifras de producción de vehículos pesados en julio contrastan con las del sector automotriz ligero, que aunque también ha registrado altibajos, no ha experimentado desplomes de esta magnitud. El mercado interno, por su parte, sigue presionado por el encarecimiento del crédito y la incertidumbre económica, factores que desalientan la renovación de flotas.

El panorama para lo que resta de 2025 es incierto. Especialistas prevén que la recuperación podría tardar hasta el segundo trimestre de 2026, dependiendo del repunte de la demanda en Estados Unidos y de la capacidad de las armadoras para adaptarse a un mercado que exige mayor eficiencia, menores emisiones y precios competitivos.

Mientras tanto, julio queda marcado como un mes en el que la industria de vehículos pesados no solo tocó fondo en cifras, sino que también dejó ver las primeras consecuencias laborales del frenón productivo.

Freightliner

VENTAS MENUDEO

Julio 2024       1,318

Julio 2025       808

Variación         -38.7%

Ene-Jul 2024  8,564

Ene-Jul 2025  5,631

Var.                 -34.2%

VENTAS MAYOREO        

Julio 2024       1,081

Julio 2025       549

Variación         -34.2%

Ene-Jul 2024  8,323

Ene-Jul 2025  2,569

Var.                 -69.1%

PRODUCCIÓN

Julio 2024       9,833

Julio 2025       5,977

Variación         -39.2%

Ene-Jul 2024  70,173

Ene-Jul 2025  53,151

Var.                 -24.3%

EXPORTACIÓN

Julio 2024       8,703

Julio 2024       5,540

Variación         -36.3%

Ene-Jul 2024  62,396

Ene-Jul 2025  50,197

Var.                 -19.6%

Freightliner representa para el mercado nacional

VENTAS MENUDEO    

Julio                23.92%

Ene-Jul           23.53%

VENTAS MAYOREO       

Julio                23.92%

Ene-Jul           23.53%

PRODUCCIÓN    

Julio                61.82%

Ene-Jul           58.33%

EXPORTACIÓN

Julio                70.42%

Ene-Jul           66.03%

Comentarios