,

SUFRE CAÍDA MANUFACTURA DE EXPORTACIÓN

El sector de fabricación de equipo de transporte es de los más afectados al reportar la pérdida de más de 100 mil empleos en un año

La industria manufacturera orientada a la exportación atraviesa uno de sus periodos más complicados en los últimos años.

De acuerdo con datos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) publicados por el Inegi, el sector registró en agosto de 2025 una caída generalizada en empleo, horas trabajadas e ingresos frente al mismo mes del año anterior, reflejo de una desaceleración en la demanda externa y de los costos crecientes de producción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COMPLICADO CIERRE DE AÑO EN MÉXICO, AUNQUE ESPERA ALZA ECONÓMICA

En conjunto, el personal ocupado en las plantas IMMEX disminuyó 4 por ciento, al pasar de 2 millones 939 mil 872 trabajadores en agosto de 2024 a 2 millones 821 mil 93 en 2025. Las horas trabajadas retrocedieron 8% y los ingresos totales se redujeron 5.5 por ciento, lo que evidencia un freno significativo en la actividad de este pilar exportador del país.

El impacto ha sido más fuerte en la fabricación de equipo de transporte, que incluye al sector automotriz, considerado clave en la economía de Coahuila y Nuevo León. Este segmento perdió más de 107 mil empleos en un año, al pasar de 1 millón 42 mil 873 trabajadores en 2024 a 935 mil 1 en 2025, lo que representa una contracción de 10.4 puntos porcentuales.

Asimismo, las horas trabajadas en este rubro cayeron 13.6 por ciento, y los ingresos derivados de la producción disminuyeron 8.6 por ciento, de 272 mil 799 millones de pesos a 249 mil 379 millones.

Expertos señalan que la baja podría estar vinculada con el ajuste de inventarios en la industria automotriz estadounidense, el principal destino de exportaciones del norte mexicano, así como con la relocalización de procesos productivos hacia otras regiones en el marco del nearshoring.

Tanto Coahuila como Nuevo León —dos de los estados más dependientes del sector automotriz y de autopartes— resienten el ajuste en sus parques industriales, donde empresas globales han moderado sus contrataciones ante la menor demanda externa.

Aunque el Inegi destacó que algunos segmentos del IMMEX mantienen crecimiento, como el de servicios de soporte y tecnologías de información, el desempeño de la manufactura exportadora apunta a un cierre de año con menor dinamismo laboral y financiero, especialmente en las ramas más vinculadas al sector transporte.

MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO

Comentarios