TOMÁS DE LA ROSA / REPORTACEROMX
A tres meses de cancelar los registros de dos empresas estadounidenses por el mal uso del permiso federal que facilita la importación de productos a México, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, informó hoy otras dos cancelaciones a empresas que utilizaron en forma errónea su permiso para incrementar en más de 29,700 por ciento sus importaciones de acero al país.
“En coordinación con la Cámara Nacional del Acero (Canacero), se inició el proceso de cancelación del registro de dos empresas en las que se detectaron irregularidades en sus operaciones temporales, configurándose un mal uso del programa”, informó hoy la Secretaría de Economía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETECTA EU DUMPING ENTRE 5.59% Y 191.26% EN IMPORTACIONES DE ACERO
En el primer semestre, por separado, las dos empresas incrementaron sus importaciones en forma exponencial, intentando burlar, sin éxito, el control del gobierno mexicano sobre el padrón de registros de las siderúrgicas en el extranjero (técnicamente llamados molinos) con importaciones definitivas de acero importado principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.
En junio pasado, Reportacero publicó “México cierra 2 plantas de empresa estadounidense por importaciones ilegales de acero”. Fueron dos plantas de la estadounidense Morrison Products Inc., propiedad de Lau Industries.
A través del programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), Lau Industries importó alrededor de 400,000 toneladas de productos siderúrgicos entre enero y marzo pasado, sin tener registros ni trazabilidad. Además, bajo una presunta subvaluación, es decir que la empresa declaró en aduanas un valor menor al que realmente pagó, esto para pagar menos impuestos y aranceles.
Reportacero, solicitó hoy a la Secretaría de Economía una actualización del caso Lau Industries; sin embargo, no hubo respuesta.
Las violaciones al programa IMMEX reveladas hoy, son de la empresa maquiladora Elegant Fashion SA de CV, ubicada en Ensenada, Baja California. En los primeros siete meses del año, la empresa incrementó su volumen de importaciones temporales de sólo 119 toneladas de enero a junio de 2024 a 68,919 toneladas hasta julio pasado.
Ese volumen importado significó multiplicar sus compras 579 veces o bien un incremento en comparación anual de 57,816% en Elegant Fashion, empresa que maquila desde pañales desechables, pasteles (harina de trigo y otros ingredientes cocidos en hornos) hasta tuberías de acero sin costura para la industria petrolera, como los que fabrica Tenaris-Tamsa, la empresa hermana de la siderúrgica Ternium, ambas propiedad del conglomerado ítalo-argentino Techint.
La segunda cancelación del registro IMMEX fue de El Grande Industrial SA de CV, una empresa maquiladora para fabricantes de equipos originales (OEM) como General Motors, Tesla, Audi, Volkswagen, Toyota, Nissan, Bombardier, Whirlpool y Black & Decker desde sus instalaciones en Apaseo El Grande, Guanajuato.
Sin proporcionar los volúmenes de importación, Economía informó que esa empresa incrementó 1,590% el volumen de importación de tubos y perfiles sin costura de acero.
El promedio aritmético simple de esos incrementos en los volúmenes es equivalente a 29,703%. La omisión de la Secretaría de Economía, en proporcionar el tonelaje importado por El Grande Industrial impidió un mejor análisis del daño a la industria instalada en el país.
Un punto a resaltar es que la empresa ubicada en Guanajuato, presume que su equipo está formado por expertos con amplia experiencia en programas IMMEX, por lo cual pueden fabricar, importar y exportar productos desde México sin pagar impuestos.
Incluso, resaltan tener una licencia “Shelter IMMEX” puede ayudar a una empresa extranjera a establecerse en México o a transferir este beneficio a las operaciones de fabricación en México existentes.
Con esa licencia, una empresa extranjera puede manufacturar en territorio nacional, utilizando la infraestructura, personal y permisos de una empresa mexicana (la shelter), sin necesidad de constituir una persona moral propia en México.
Otro punto a resaltar, es que el gobierno mexicano, en la industria siderúrgica sólo ha detectado cuatro violaciones al IMMEX en los últimos tres meses a pesar de tener su estrategia “Operación Limpieza” para proteger a la industria nacional con el gubernamental Plan México.
Es importante recordar que México es el noveno mayor consumidor de acero en el mundo, superando incluso a Brasil, país que supera al país en producción del metal grisáceo, según las estadísticas de la World Steel Association.