,

SIN FRENO VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN COAHUILA Y NL

En el último año, los contagios han llegado aumentar hasta un 47 por ciento en el noreste mexicano

Los contagios por Virus del Papiloma Humano (VPH) continúan al alza en el norte del país. De acuerdo con el más reciente Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud —correspondiente a la semana 42 de 2025—, tanto Coahuila como Nuevo León reportan incrementos significativos en el número de casos confirmados respecto a los años anteriores, lo que confirma una tendencia sostenida en ascenso.

En Coahuila, las autoridades sanitarias registraron 199 casos en lo que va del año, la cifra más alta de los últimos cinco años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE DISPARAN DELITOS AMBIENTALES EN COAHUILA Y NL

Esto representa un aumento de 47 por ciento en comparación con los 135 contagios confirmados en el mismo periodo de 2024 y más del doble de los detectados en 2021, cuando se contabilizaron solo 90. Desde 2022, cuando comenzaron a repuntar las detecciones tras la pandemia, los casos no han dejado de crecer.

La situación es aún más preocupante en Nuevo León, donde el virus se ha mantenido con una incidencia mayor y un incremento constante. En 2025, el estado acumula 706 casos, lo que equivale a un alza de 14.6 por ciento respecto a los 616 registrados el año pasado. En comparación con 2021, los contagios prácticamente se triplicaron, al pasar de 268 a más de 700 en apenas cuatro años.

Especialistas consultados por la Secretaría de Salud atribuyen el incremento a una mayor detección diagnóstica y a la persistencia de prácticas sexuales sin protección, además de la limitada cobertura de vacunación entre adolescentes y jóvenes adultos, especialmente en varones, que históricamente han quedado fuera de las campañas nacionales.

A nivel nacional, la tendencia es similar. En el país se han notificado 18 mil 198 casos de VPH en 2025, lo que representa un aumento de 13 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 16 mil 93. Las cifras más recientes confirman que México mantiene un crecimiento sostenido en la incidencia del virus: desde 2021, los contagios han aumentado más del 80 por ciento.

El Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y está directamente relacionada con diversos tipos de cáncer, especialmente el de cuello uterino. Aunque la mayoría de las infecciones no presentan síntomas y desaparecen por sí solas, algunas cepas pueden provocar lesiones graves si no se detectan a tiempo.

Tanto en Coahuila como en Nuevo León, los servicios de salud han reforzado las campañas de detección oportuna, pero los registros oficiales dejan ver que el problema sigue sin freno. Mientras los contagios aumentan, las autoridades insisten en la importancia de la vacunación, la revisión médica periódica y la educación sexual como herramientas clave para contener la expansión del virus.

Comentarios