,

SIGUEN EN PICADA VENTAS Y EXPORTACIONES DE DAIMLER

Sector de vehículos pesados sigue sumido en una severa crisis en medio de la guerra comercial: todos sus indicadores a la baja

Las cifras más recientes del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados del Inegi confirman que Daimler México, fabricante de camiones Freightliner, sigue atravesando un año complicado. En octubre, sus ventas y exportaciones se mantuvieron en caída libre, aunque con una ligera mejora en su producción respecto a septiembre.

En el mercado interno, la compañía vendió apenas 475 unidades al menudeo, una baja de 68.8 por ciento frente a las mil 521 que colocó en el mismo mes de 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRAS DESPLOME, RESPIRA PRODUCCIÓN EN GM Y STELLANTIS

En septiembre ya había reportado una disminución de 50.9 por ciento, por lo que el desplome de octubre acentuó la tendencia negativa. En el acumulado de los primeros diez meses del año, las ventas minoristas sumaron 7 mil 729 unidades, lo que representa una contracción de 42.6 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

El panorama no fue distinto en las ventas al mayoreo, donde Daimler pasó de 2 mil 231 unidades en octubre de 2024 a solo 358 este año, un retroceso de 84 por ciento, el más severo del año. De enero a octubre, el volumen de venta mayorista se redujo 72.1 por ciento, al pasar de 13 mil 209 camiones a 3 mil 681.

En materia de producción, la caída fue menos abrupta, pero no menos preocupante. Durante octubre se ensamblaron 4 mil 17 unidades, 56.3% menos que un año antes, mientras que en septiembre la reducción había sido de 59.9%. En el acumulado enero-octubre, Daimler produjo 64 mil 881 vehículos, una disminución de 33.6% respecto al mismo lapso de 2024.

Las exportaciones, una de las fortalezas históricas de Freightliner, también se debilitaron. En octubre salieron del país 3 mil 623 camiones, frente a 7 mil 61 del año pasado, lo que equivale a una caída de 48.7 por ciento. En el acumulado de diez meses, los envíos al extranjero sumaron 60 mil 635 unidades, 28.7 por ciento menos que en 2024.

El deterioro de los indicadores de Daimler no ocurre en el vacío. A nivel nacional, la industria de vehículos pesados vive un momento de franca desaceleración. Según datos del Inegi, en octubre la producción total del sector cayó 58.8 por ciento anual, mientras las ventas al menudeo se redujeron 45.5 por ciento, reflejando un frenazo en la demanda interna y una menor actividad exportadora.

Entre enero y octubre, las armadoras establecidas en México produjeron 113 mil 299 unidades, lo que representa una baja de 36.8 por ciento respecto al año anterior. Las exportaciones sumaron 93 mil 37 unidades, con una disminución de 31.4 por ciento.

La debilidad del mercado doméstico, los problemas logísticos y la reducción de pedidos en Estados Unidos y Canadá —principales destinos de exportación— han golpeado con fuerza a la industria. En este contexto, la ligera mejoría en la producción de Daimler apenas representa un respiro dentro de una tendencia generalizada a la baja.

El cierre de 2025 se vislumbra complicado para el fabricante de camiones pesados más grande del país. Con una caída sostenida en ventas y exportaciones, y una producción que solo se estabiliza en niveles bajos, Daimler enfrenta uno de sus años más difíciles desde la pandemia, mientras el sector entero busca señales de recuperación que, por ahora, siguen sin aparecer.

Comentarios