,

SE DISPARAN DELITOS POR DROGAS EN COAHUILA Y NL

El promedio mensual en este año se ha disparado hasta en un 60% en el noreste del país

Durante 2025, el promedio mensual de delitos federales relacionados con drogas reportan un aumento de hasta 60 por ciento en Coahuila y Nuevo León, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre enero y septiembre de 2025, Coahuila contabilizó 182 delitos contra la salud, lo que equivale a un promedio de 20 casos mensuales. Si se comparan con los 197 delitos de todo 2024, cuando se promediaron 16.4 casos por mes, el estado presenta un incremento del 22 por ciento en su ritmo mensual de incidencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COAHUILA, CUARTO LUGAR CON MÁS MENORES DETENIDOS POR NARCO

En Nuevo León, el panorama también refleja un repunte. Con 302 casos reportados de enero a septiembre, el promedio mensual asciende a 33.5 delitos, frente a los 20.6 de 2024. Esto implica un aumento de más del 60 por ciento en la frecuencia de investigaciones federales por delitos contra la salud.

El comportamiento nacional, sin embargo, va en sentido contrario. México acumula 5 mil 099 delitos por drogas en los primeros nueve meses de 2025, lo que equivale a 566 al mes, un aumento respecto a los 504 mensuales de 2024, pero por debajo de los 567 de 2023. En términos anuales, la tendencia nacional muestra una desaceleración sostenida desde 2021, cuando se contabilizaron más de 7 mil investigaciones.

Las cifras confirman que Coahuila y Nuevo León tienen un incremento en las investigaciones por estos delitos vinculados al tráfico, producción o posesión de sustancias prohibidas.

En el caso de Nuevo León, 2023 sigue siendo un año atípico: ese año se documentaron 690 casos, el nivel más alto de la última década, lo que representó más del doble que en 2022. Aunque las cifras bajaron después, el repunte observado en 2025 apunta a que la actividad ligada al narcomenudeo y al trasiego sigue sin controlarse del todo.

Por su parte, Coahuila ha mantenido niveles más estables, pero la tendencia al alza en 2025 rompe con la ligera contención observada entre 2022 y 2024. Expertos en seguridad señalan que este tipo de delitos, al ser de competencia federal, suelen vincularse con operativos específicos o con variaciones en las estrategias de persecución penal.

A nivel nacional, los delitos contra la salud representan uno de los indicadores más sensibles de la presencia del crimen organizado, al reflejar tanto el tráfico de drogas como las redes de distribución al menudeo. La persistencia de estos casos en el norte del país muestra que la región sigue siendo un punto clave en el flujo de sustancias ilícitas y las operaciones del narcotráfico.

MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO

Comentarios