,

SE DISPARAN DELITOS AMBIENTALES EN COAHUILA Y NL

En los primeros nueve meses del año ya se superan los delitos federales contabilizados durante todo 2024, perfilando nueva cifra récord

Los delitos federales cometidos contra el medio ambiente se dispararon en 2025 en el norte del país, de acuerdo con los registros más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En tan solo nueve meses, tanto Coahuila como Nuevo León superaron los niveles de todo el año pasado, lo que refleja un repunte preocupante de ilícitos relacionados con el Código Penal Federal en el apartado “Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIAN 42 CASOS DE VIOLENCIA FAMILAR AL DÍA EN COAHUILA

En Coahuila, se han abierto 10 carpetas de investigación entre enero y septiembre de 2025, cifra que ya multiplica por cinco los casos registrados en 2024, cuando se contabilizaron apenas dos. Si se considera el promedio mensual, este año el estado acumula 1.1 delitos al mes, frente a 0.16 en 2024, lo que representa un incremento de más de 580 por ciento. Con ello, la entidad alcanza su nivel más alto de los últimos cinco años, superando incluso los 9 casos de 2021, cuando comenzó el registro de este tipo de ilícitos.

En Nuevo León, la tendencia es similar. El estado suma 22 delitos ambientales federales en los primeros nueve meses de 2025, equivalentes a un promedio de 2.4 por mes, mientras que en todo 2024 se habían documentado 10 casos (0.8 por mes). Esto significa un aumento de 200 por ciento en la incidencia mensual, colocando a la entidad entre las más afectadas del país en este tipo de delitos.

Entre las conductas más comunes incluidas en este apartado del Código Penal Federal se encuentran la tala o cambio de uso de suelo ilegal, el tráfico de especies protegidas, la contaminación de cuerpos de agua, el manejo inadecuado de residuos peligrosos y el daño a áreas naturales protegidas.

Autoridades ambientales han señalado que gran parte de estos delitos suelen estar vinculados con actividades industriales, ganaderas o de expansión urbana, especialmente en zonas semidesérticas y rurales.

A nivel nacional, el panorama también refleja una tendencia preocupante. Aunque los datos del SESNSP muestran 957 delitos federales ambientales en 2025 —cifra menor a los mil 029 del año pasado—, el promedio mensual es mayor: 106 casos por mes en 2025, frente a 85 en 2024, lo que implica un repunte en la frecuencia de este tipo de conductas.

Especialistas advierten que el incremento en estados del norte podría estar relacionado con una vigilancia más activa y la apertura de nuevas rutas de desarrollo e infraestructura, donde suelen detectarse irregularidades en materia ambiental. No obstante, el crecimiento acelerado de denuncias en entidades como Coahuila y Nuevo León también evidencia una mayor presión sobre los ecosistemas por la expansión industrial, el desarrollo inmobiliario y la explotación de recursos naturales.

El repunte de 2025 deja claro que la agenda ambiental enfrenta un retroceso en materia de cumplimiento de la ley.

Mientras el país avanza en compromisos internacionales de protección ecológica, los datos del SESNSP muestran que en el terreno local los delitos contra el ambiente no solo persisten, sino que crecen con fuerza en regiones que históricamente habían mantenido cifras moderadas.

Comentarios