Los contagios han acelerado más del doble en las entidades del noreste, en el país han aumentado 34%
La influenza avanza con fuerza inusual en el norte del país. A la semana epidemiológica 31, los casos registrados en Coahuila y Nuevo León muestran un incremento sin precedentes que los coloca en un ritmo récord frente a años anteriores.
En Coahuila, los contagios se han multiplicado más de dos veces en comparación con 2024: pasaron de 99 casos a 227, lo que significa el mayor repunte en al menos cinco años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ANTICIPA INEGI LEVE ‘RESPIRO’ EN EL CONSUMO PRIVADO EN JUNIO Y JULIO
Nuevo León, por su parte, vive una escalada pronunciada: 575 casos confirmados en 2025, más del doble que los 252 contabilizados en el mismo periodo del año pasado.
La Secretaría de Salud federal detalla que, a nivel nacional, la influenza también mantiene una tendencia al alza. México suma 11 mil 193 contagios en 2025, un salto de 34 por ciento respecto a los 8 mil 344 de 2024 y casi cinco veces más que en 2022.
El panorama contrasta con los años de pandemia, cuando las cifras eran mínimas. En 2021, por ejemplo, Coahuila y Nuevo León no reportaron un solo caso, mientras que el país apenas registró 12. Ahora, la circulación del virus ha retomado fuerza, presionando los servicios de salud en varias entidades.
Especialistas advierten que la combinación de la movilidad social, los cambios de clima y una baja percepción de riesgo podrían estar detrás del repunte.
En el caso del noreste, los datos muestran que la región atravesó uno de los inviernos epidemiológicos más agresivos e incluso en el verano sigue reportando contagios.
Con la curva en ascenso y el ritmo acelerado de contagios, tanto Coahuila como Nuevo León se perfilan para cerrar 2025 con niveles históricos de influenza, lo que enciende las alertas sanitarias y plantea el reto de reforzar las campañas de vacunación y prevención.