CÉSAR SÁNCHEZ / REPORTACEROMX
En febrero de este año, en un escenario de alta incertidumbre por los aranceles de 25% decretados por el presidente de Estados Unidos al acero importado de todo el mundo, las exportaciones del material grisáceo “Hecho México” se desplomaron 21.4 por ciento en comparación anual al enviarse 151,000 toneladas (Tn) de productos terminados de acero, revelan datos de la Canacero.
Previo a la contracción de las exportaciones de acero “Hecho en México” de febrero, en diciembre y enero pasado las exportaciones aumentaron 17.5% y 24.5% a 196,000 y 264,000 Tn. Esos dos incrementos, son los únicos en al menos los últimos 14 meses.
Por el lado de las importaciones de acero “made in USA” a México, en febrero se importaron 306,000 Tn, volumen que representó una baja de 19.0% en comparación anual. Esa disminución fue la quinta baja en los últimos 12 meses.
En febrero, las importaciones duplicaron a las exportaciones. Incluso aunque México es deficitario en acero, en los últimos 26 meses, las importaciones del acero “made in USA” han duplicado a las exportaciones mexicanas.
En términos de valor, el acero exportado significó 179 millones de dólares (MDD), 33.9% menos respecto a febrero de 2024. El acero vendido por Estados Unidos a las empresas en México totalizó en 462 MDD, 22.0% menos en comparación anual.
Así, el saldo de la balanza comercial siderúrgica fue favorable para Estados Unidos. En volumen, las empresas de la Unión Americana superaron en 155,000 Tn a lo que vendieron las empresas en México. En valor, el superávit comercial de Estados Unidos (déficit para México) fue por 283 MDD, 11.8% menos en comparación anual.
En el primer bimestre del año, el superávit comercial siderúrgico de Estados Unidos con México fue de medio millón de toneladas (502,000 Tn), 11.3% menos respecto del periodo enero-febrero del año pasado.
En ese periodo, México exportó 482,000 Tn e importó de Estados Unidos 984,000 Tn, volúmenes que representaron reducciones anuales 12.9% y 12.1%.