,

SE DEPLOMAN CONSULTAS EN HOSPITALES PRIVADOS… Y AUMENTA ESPERA EN IMSS

Análisis de México Evalúa revela que el Seguro Social fue el único ente de salud pública y privada que aumentó el tiempo que hace esperar a los pacientes 

Entre 2018 y 2024, el sistema público de salud en México atravesó una fuerte contracción en la atención brindada a la población. De acuerdo con el reporte Cambios en la Atención Pública de la Salud en México (2018–2024): Evidencia desde la ENIGH y Perspectivas Comparadas, elaborado por México Evalúa, las consultas externas en hospitales y clínicas públicas se desplomaron en un 20 por ciento, mientras que en instituciones como el IMSS no solo se redujo la cobertura, sino que además aumentó el tiempo de espera para los pacientes.

El análisis muestra que en 2024 las instituciones de salud otorgaron 235 millones de consultas, es decir, 59.8 millones menos que en 2018, lo que equivale a una caída de 20 por ciento. La reducción fue particularmente pronunciada en la atención de la población sin seguridad social, que pasó de 126.7 millones de consultas en 2018 a 79.8 millones en 2024, es decir, 37 por ciento menos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: BAJA NARCOMENUDEO EN COAHUILA Y NL, PERO SIGE FOCO ROJO

Por institución, los hospitales de la Secretaría de Salud y los centros estatales fueron los que más redujeron su participación, mientras que el IMSS-Bienestar y el INSABI tampoco lograron compensar la pérdida tras la desaparición del Seguro Popular.

En cuanto a los tiempos de atención, México Evalúa destaca que el sector privado es más ágil que el público: en promedio, en 2024 se tarda 30 minutos en llegar a un consultorio privado y 25 minutos en ser atendido, mientras que en el sector público el traslado es de 40 minutos y la espera casi alcanza una hora.

El IMSS sobresale como el único ente, público o privado, en el que el tiempo de espera aumentó. En 2018, un derechohabiente debía esperar en promedio 78 minutos, cifra que creció a 79 minutos en 2024. En contraste, hospitales de la Secretaría de Salud, ISSSTE e incluso IMSS-Bienestar redujeron de manera significativa los tiempos de espera en ese mismo periodo.

México Evalúa advierte que esta combinación —menos consultas y mayor espera en la principal institución de seguridad social del país— compromete la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a una población creciente y con necesidades más complejas, sobre todo en estados donde el IMSS es la única puerta de entrada a la atención médica.

Comentarios