En , de:

Santa María: el corazón antiguo que late en Ramos Arizpe

Hay lugares que, aunque pequeños, marcan el rumbo de lo que somos. Para Ramos Arizpe, Santa María es ese corazón antiguo, que nos recuerda que nuestra identidad no nació con las fábricas ni con los parques industriales, sino con la fe, el trabajo de la tierra y la unión de las familias.

Como ramosarizpense, hablar de Santa María es hablar de nuestras raíces. Como parte de COMANCHES, es también hablar de un compromiso: reconocer, rescatar y dar voz a comunidades que, pese al paso del tiempo, mantienen viva la esencia de lo que somos.

A pocos kilómetros de Ramos Arizpe está Santa María, un ejido que alguna vez fue una de las haciendas más importantes del valle. En 1721 levantó su capilla a la Virgen del Rosario, que sigue siendo el corazón espiritual de la comunidad. Se cuenta incluso que aquí Hidalgo ofició su última misa, mito que la inscribe en la “Ruta de Hidalgo” y la convierte en un puente entre la historia local y la nacional.

Santa María no está aislada en la sierra; está a menos de media hora de Saltillo. Pero esa cercanía no la protege del riesgo del olvido. Con pocos habitantes, sin un flujo económico fuerte y con jóvenes que migran hacia la ciudad o la industria, la comunidad corre el peligro de apagarse lentamente. Ahí es donde entra la importancia del rescate: no solo restaurar sus muros, sino reactivar su vida comunitaria, darle un lugar en la narrativa del Ramos Arizpe de hoy. No somos solo industria y líneas de ensamble; somos acequias, sarapes , capillas y fiestas patronales, cuna de historias que nos dan profundidad. Rescatar Santa María es rescatar nuestra capacidad de equilibrio. Somos el orgullo de lo que hemos construido en el presente y el respeto a lo que nos dio origen.

En la voz de sus habitantes está ese recordatorio. Todo eso es patrimonio inmaterial: intangible, pero vital. Este sábado, desde COMANCHES, llevaremos a cabo la primera Caminata Mujeres en Santa María. Caminar no es un gesto simbólico menor. Poner los pies en la tierra, recorrer los espacios de la ex hacienda, cruzar frente a la capilla, el molino y convivir con la gente es una forma de decir: aquí estamos, vemos su valor, reconocemos su historia y nos importa su futuro.

Somos más de 200 mujeres organizadas en esta red que nació en Ramos Arizpe. Y así como impulsamos charlas, conferencias y proyectos de bienestar en la ciudad, creemos que es igual de importante voltear a nuestras comunidades rurales. Si ellas florecen, florece toda la región. La caminata coincide con el tiempo de la fiesta de la Virgen del Rosario, lo que multiplica el sentido: la comunidad está más viva que nunca, se abren casas, se preparan altares, se revive la tradición. Queremos que Santa María no sea solo un punto en los libros de historia o una estampa bonita en redes sociales. Queremos que se consolide como un ejemplo de cómo lo rural y lo urbano, lo antiguo y lo moderno, pueden dialogar y complementarse.

Visitar con respeto, consumir lo local, difundir la historia e impulsar el rescate son pequeñas acciones que pueden tener un gran impacto, significan un ladrillo más en la construcción de un futuro para Santa María. Como ramosarizpense, escribir sobre este lugar es escribir el amor a mi tierra, a mi gente, a la memoria que me antecede. Como COMANCHE, es también escribir sobre un compromiso: no dejar solas a las comunidades, tejer puentes, abrir caminos.

Santa María necesita miradas, voces y pasos. Si logramos que cada vez más personas la reconozcan como lo que es, el corazón antiguo de Ramos Arizpe, estaremos asegurando que ese corazón siga latiendo fuerte en las generaciones que vienen.

Comentarios
EVA FARÍAS

Eva Farias es periodista, comunicadora y narradora de historias con más de 15 años de experiencia. Su voz se distingue por unir lo personal con lo colectivo, con una mirada cercana, crítica y profundamente humana.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx