,

¿SALUD? REPUNTA INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA EN COAHUILA

En contraste, NL y el país reportan una tendencia a la baja en este tipo de casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud

Después de un ligero descenso el año pasado, Coahuila volvió a registrar un repunte en los casos de intoxicación aguda por consumo de alcohol, una situación que enciende alertas sobre los hábitos de consumo y la atención de emergencias en el estado.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, con corte a la semana 40 de 2025, el estado ha reportado 525 casos de intoxicación aguda por alcohol, lo que representa un incremento del 6 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 495.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TIENE COAHUILA 5 DE LOS 30 MUNICIPIOS LÍDERES LECHEROS

El repunte ocurre tras un periodo de fuerte crecimiento observado en 2023, año en el que Coahuila llegó a su cifra más alta en cinco años, con 799 casos, casi el doble de los reportados en 2021.

En contraste, Nuevo León muestra una disminución significativa este año: pasó de 313 casos en 2024 a 244 en 2025, una baja del 22 por ciento. A nivel nacional, las cifras también reflejan una tendencia descendente: el país acumuló 16 mil 211 casos, frente a los 17 mil 555 del año pasado y muy por debajo del pico alcanzado en 2023, con 19 mil 441.

RIESGOS QUE PONEN EN JAQUE AL CUERPO

Una intoxicación aguda por alcohol ocurre cuando una persona consume en poco tiempo una cantidad excesiva de bebidas alcohólicas, elevando los niveles de etanol en sangre hasta niveles tóxicos. Los síntomas pueden incluir desorientación, vómito, dificultad para respirar, pérdida de conciencia e incluso la muerte por paro respiratorio o broncoaspiración.

Especialistas advierten que este tipo de intoxicaciones no se limitan a “fiestas descontroladas”, sino que también pueden presentarse en jóvenes que apenas inician el consumo, en personas con baja tolerancia al alcohol o en eventos sociales donde se combinan distintas bebidas.

ENTRE EL EXCESO Y LA PREVENCIÓN

El repunte en Coahuila ocurre en un contexto donde el consumo de alcohol sigue siendo una práctica cultural normalizada, especialmente entre hombres jóvenes. Sin embargo, los patrones de consumo excesivo y la falta de conciencia sobre los riesgos médicos agravan la situación.

Las autoridades sanitarias han reforzado campañas de prevención en bares, universidades y centros de salud, pero expertos advierten que aún falta educación sobre el consumo responsable y sobre cómo actuar ante una emergencia por intoxicación.

Mientras tanto, los números hablan por sí solos: más de medio millar de coahuilenses han terminado en hospitales por beber de más en lo que va del año, un recordatorio de que los riesgos del alcohol no solo están en el abuso crónico, sino también en los excesos de una sola noche.

MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO

Comentarios