,

SALEN 8.3 MILLONES DE LA POBREZA EN MÉXICO; COAHUILA Y NL, ENTRE LÍDERES CON MENORES INDICADORES

En casi todos los rubros que mide por primera vez el Inegi, ambas entidades se ubican con los mejores resultados en combate a la pobreza y bienestar

Entre 2022 y 2024, México logró sacar a 8.3 millones de personas de la pobreza, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dentro de este panorama nacional, Coahuila y Nuevo León destacan por ubicarse entre las entidades con menores indicadores en prácticamente todos los rubros de medición de bienestar.

En el caso de la pobreza extrema por ingresos, Nuevo León aparece como el segundo estado con menor proporción de habitantes en esta condición, con apenas 0.5 por ciento de su población, mientras que Coahuila se ubica en el cuarto lugar con 0.8 por ciento. La diferencia con respecto a entidades que todavía enfrentan altos niveles de marginación refleja la brecha que existe entre regiones del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿HA LLOVIDO MUCHO EN COAHUILA Y NL? CONAGUA MUESTRA QUE HA SIDO MENOS QUE EN 2024

Si se observa la pobreza por ingresos, que incluye a quienes no se encuentran en condiciones extremas pero cuyos recursos aún no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, Nuevo León registra un 17.9 por ciento de su población y Coahuila un 22.3 por ciento, lo que los coloca nuevamente entre los cinco estados con menor incidencia.

Las estadísticas muestran que la fortaleza económica de ambos estados se acompaña de mejores condiciones de vida en aspectos esenciales. En el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, Coahuila presenta un 9 por ciento de su población con carencia y Nuevo León un 9.3 por ciento, cifras muy por debajo del promedio nacional, al colocarse en la posición 29 y 28, respectivamente.

En cuanto a servicios básicos en la vivienda, ambas entidades comparten el lugar 32 nacional, con apenas un 1.9 por ciento de habitantes que carecen de ellos.

La calidad y los espacios de la vivienda también los ubican a la cabeza, con Coahuila registrando un 2.5 por ciento de su población afectada y Nuevo León un 2.6 por ciento.

En el acceso a la seguridad social, Coahuila presenta el porcentaje más bajo de todo el país, con un 23.4 por ciento de su población en carencia, seguido muy de cerca por Nuevo León con 24.7 por ciento.

En cuanto a servicios de salud, el panorama es similar: Nuevo León registra el 15.8 por ciento y Coahuila el 20.3 por ciento, ambos entre los mejores resultados a nivel nacional. El rezago educativo se mantiene en niveles reducidos, con 13.3 por ciento en cada estado, una cifra que solo es superada por la Ciudad de México.

A nivel nacional, todavía hay 38.49 millones de personas que viven en situación de pobreza, pero la tendencia a la baja, especialmente marcada en el norte del país, muestra que las políticas económicas, la generación de empleo formal y el acceso a servicios públicos han contribuido a mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

En Coahuila y Nuevo León, los desafíos persisten, sobre todo en cerrar las brechas internas y atender a los sectores que aún enfrentan rezagos. Sin embargo, las cifras más recientes confirman que, en el mapa de la pobreza en México, ambos estados se encuentran entre los mejor posicionados para consolidar sus avances y seguir marcando la pauta en desarrollo social y económico.

VISITA EL BATISCAFO

Comentarios