Hoy analizo los casos de Luz Elena Morales, presidenta del Congreso, y de María Bárbara Cepeda, secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, a través de la técnica del FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para precisar el lugar en el cual se encuentran respecto a su camino a la gubernatura.
Las fortalezas de Luz Elena son cuatro:
1) Ha apuntalado, en general, un clima de gobernabilidad al interior del Congreso que ha generado consensos relevantes para impulsar iniciativas en equidad y derechos humanos.
LEE MÁS DEL AUTOR LUIS GARCÍA ABUSAÍD
2) Ha establecido una relación con distintos grupos de la sociedad civil –en Saltillo– para impulsar leyes en favor de la igualdad y no discriminación, la transparencia y cercanía ciudadana, la seguridad y bienestar, y el fortalecimiento institucional y la legalidad.
3) Posee experiencia como funcionaria pública a nivel estatal y municipal.
4) Tiene una imagen carismática, inteligente, firme y conciliadora a la vez.
Su debilidad: es su falta de visibilidad electoral, mediática y territorial en las cinco regiones, más allá de sus esfuerzos por llevar el Congreso a sesionar en otros municipios o acompañar al gobernador en algunas giras de trabajo.
Su oportunidad: finalizada su responsabilidad en el Congreso en 2026, sería asumir una secretaría en el gabinete estatal que le permita –con la anuencia del gobernador– una mayor visibilidad electoral en las cinco regiones.
Morales podría repetir como secretaria de la Mujer, cargo que ejerció de 2017 a 2023, o llegar a otra secretaría con los ajustes obligados que el gobernador realizará después de las elecciones de 2026.
Las amenazas: que su partido le instruya reelegirse como diputada local y, una vez obtenido el triunfo, no le permita repetir como presidenta del Congreso, lo cual reduciría de manera automática sus aspiraciones a la gubernatura.
Que, una vez nombrada secretaria de la Mujer o de otra secretaría, no reciba la instrucción para hacer crecer su candidatura. O que los partidos no aprueben los criterios de paridad de género para postular mujeres a la gubernatura en 2029.
María Bárbara tiene una percepción de trabajadora incansable, ejecutiva y exigente, y posee una cercanía personal y política con el gobernador desde hace décadas.
Su trabajo ha destacado por estas acciones: El programa “Escuelas con Agua” (sistemas de captación de aguas pluviales en escuelas públicas), la instalación de Puntos Violeta (en tres municipios) para atender, orientar y canalizar a mujeres que enfrentan violencia o situaciones de riesgo; alianzas con la iniciativa privada para cofinanciar proyectos sociales y ambientales. Y también ha implementado modelos de gestión participativa en varios municipios.
Sus debilidades son varias:
1) La secretaría a su cargo posee cuatro responsabilidades tan diversas que son difíciles de comunicar al electorado.
2) La exigencia por cumplir con cada una de ellas no genera, por su dispersión, una imagen mediática sólida entre los electores que permita mejorar la apreciación de su persona y de su trabajo.
3) Existe la percepción de no ser una persona empática que escucha de manera activa a la gente.
4) La derrota que sufrió en 2023, como integrante de la fórmula con Miguel Riquelme para la senaduría, tampoco nutre sus aspiraciones futuras. Y, en términos llanos, podría haberla dejado fuera de la carrera por la gubernatura.
Las oportunidades para trascender sus debilidades son cuatro:
1) Jerarquizar entre sus cuatro responsabilidades, la de mayor a menor rentabilidad electoral, sin dejar de cumplir con cada una de ellas.
2) Realizar, con base en esa priorización, un esfuerzo sistemático para planificar sus actividades con visión mediática y territorial en las cinco regiones del estado para posicionarse ante el electorado.
3) Rehacer su imagen desde una perspectiva mercadotécnica y personal para conectar de manera distinta con el coahuilense común.
4) Y meterse de lleno a realizar trabajo partidista y territorial.
La única amenaza es que su partido no le permita crecer políticamente, más allá de su secretaría, sin importar la aprobación de los criterios de paridad de género.
Siguen Javier Díaz, Gabriel Elizondo, el caballo negro, Cuarto de Milla mixto y de pura sangre inglés.
(Continuará)
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE

Luis García Abusaíd
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx