Incluidos Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
En el primer mes del año se registraron caídas en este sector, reportó el Inegi
La actividad industrial tuvo retroceso en 19 estados del país durante enero de este año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre esas entidades están Nuevo León y Coahuila.
Entre las entidades con mayor baja en este sector están Quintana Roo, con un desplome de 42.1 por ciento, así como Chiapas con -11.1 por ciento y Coahuila con -4.1 puntos porcentuales.
Nuevo León registró una caída de 0.8 por ciento, además de Tamaulipas que también reportó un retroceso de -1.5 por ciento. Todos ellos a tasa mensual.
En contraste, las entidades que más crecieron en este primer mes fueron Puebla, con 12.3 por ciento; San Luis Potosí, 10.8, y Oaxaca, con 3.2 por ciento.
A tasa anual, es decir comparando enero de 2024 con enero de 2025, 20 estados reportaron caídas en su actividad industrial, en este segmento también aparecen Coahuila y Tamaulipas, no así Nuevo León.
Los estados con más caídas profundas fueron Quintana Roo, Campeche y Tabasco, registrando tasas de -57.9, -23.3 y 22.7 puntos porcentuales respectivamente.
Coahuila reportó una caída similar a su tasa mensual, pero ahora de -4.2 por ciento, mientras que en Tamaulipas fue menos acelerada, con -0.8 por ciento. Nuevo León reportó un incremento de 0.7 por ciento.
En el otro extremo, las entidades que lideraron el crecimiento industria fueron Hidalgo, Baja California Sur y Oaxaca con avances de entre 11.1 y 8.5 por ciento.
El dato positivo para Coahuila es que la actividad industrial vinculada a la construcción reportó un fuerte incremento de 26.3 por ciento durante el último año, siendo la tercera mayor alza en este sector.
“En Construcción, las mayores alzas ocurrieron en Hidalgo, Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca, Ciudad de México y Durango”, reportó el Inegi.