Ambas entidades se mantienen en los sitios 2 y 3 en ventas al exterior, a pesar de las complicaciones en el mercado automotriz
A pesar de la imposición de aranceles comerciales por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, Coahuila y Nuevo León lograron mantener el ritmo de sus exportaciones durante el segundo trimestre de 2025, mostrando una notable capacidad de resistencia en medio de la incertidumbre global.
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre exportaciones por entidad federativa, Coahuila cerró el trimestre con 17 mil 733.5 millones de dólares, una ligera recuperación respecto a los 15 mil 811.5 millones del primer trimestre y prácticamente en el mismo nivel que un año atrás. Su variación anual fue de 0.4%, lo que lo mantiene como el segundo estado exportador del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CAE EXPORTACIÓN AUTOMOTRIZ A EU, PERO SE DISPARA 29% EN EL RESTO DEL MUNDO
Nuevo León, por su parte, mostró un desempeño más dinámico. En el segundo trimestre de este año alcanzó 14 mil 471 millones de dólares en exportaciones, un incremento de 5% anual, lo que lo consolida en el tercer lugar nacional, solo por debajo de Coahuila y Chihuahua.
El contraste con el arranque de 2025 es evidente: mientras que en el primer trimestre ambos estados habían resentido la presión del nuevo escenario comercial, con un crecimiento marginal de 2.2% en Coahuila y de 1.6% en Nuevo León, para mediados de año lograron estabilizar sus envíos, principalmente gracias a la fortaleza de la industria automotriz y manufacturera.
La resiliencia del norte mexicano se da en un contexto complicado. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, su administración ha endurecido la política arancelaria, particularmente hacia sectores estratégicos como el automotriz, el acero y los electrónicos. Sin embargo, la dependencia de Estados Unidos en las cadenas de suministro integradas con México ha evitado un desplome en los flujos comerciales.
En el caso de Coahuila, la especialización en autopartes y vehículos ha sido clave para sostener su posición como segundo exportador del país, mientras que Nuevo León ha diversificado su portafolio con productos manufactureros de alto valor agregado. Ambos estados juntos representan un bloque competitivo que refuerza el papel del norte como motor económico frente a la adversidad externa.
Aunque el crecimiento es moderado y las tensiones comerciales podrían intensificarse, los datos muestran que Coahuila y Nuevo León están logrando sortear la tormenta arancelaria. La incógnita será si esta resistencia podrá sostenerse en la segunda mitad del año, en medio de una guerra arancelaria en la que México también ha entrado al anunciar cargas fiscales a países con los que no cuenta acuerdos comerciales.