En , de:

Regodeo político

La izquierda ganó la presidencia y la mayoría en el Congreso en 2018, pero no fue hasta la segunda parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador cuando la geografía política del país cambió. Morena consolidó su primacía con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las oposiciones y los grupos de presión no pudieron prolongar por más tiempo un régimen sustentado en las élites y en una corrupción galopante. Morena obtuvo la Presidencia sin tener una sola gubernatura ni un solo municipio.

LEE MÁS DEL AUTOR GERARDO HERNÁNDEZ

Hoy gobierna 24 estados y, por separado o junto con los partidos Verde y del Trabajo, mil 125 municipios, administrados por el PRI, PAN у PRD hasta hace poco. La alternancia por cuanto afecta intereses, genera reacciones políticas, económicas, campañas de desinformación y violencia del crimen organizado para imponer condiciones у conservar privilegios.

La estadística de alcaldes abatidos desde 2000, difundida por El Universal a principios de mes, arroja 119 (25 más que la de Etellekt).

Por tanto, el número de víctimas por sexenio también se modifica, excepto en el Gobierno de Vicente Fox, con cuatro. La cifra sube de 24 a 37 con Felipe Calderón; de 39 a 42 con Peña Nieto; y de 17 a 26 con López Obrador. En la presidencia de Claudia Sheinbaum suman 10.

El 80 % de los casos se concentra en Oaxaca (24), Michoacán (20), Veracruz (13) y Guerrero (12). Les siguen Puebla (ocho), Durango (seis), Jalisco (cinco) у Chihuahua у Estado de México (cuatro cada uno).

Treinta y ocho alcaldes militaban en el PRI, 19 en el PRD y 18 en el PAN. Nueve más en Morena y cinco en el Verde. El resto era de partidos locales o independientes, como Carlos Manzo, de Uruapan.

La periodista Sharon Mercado describe en El Universal el método preferido por los victimarios: la emboscada y la ejecución con arma de fuego. «En gran parte de los casos, el Presidente Municipal es asesinado junto con sus choferes, escoltas, familiares o esposas».

Coahuila es uno de los estados con menor violencia política, pero no ha escapado de ella.

Los alcaldes priistas Saúl Vara Rivera, de Zaragoza, y Olga Kobel Lara, de Juárez, fueron asesinados a tiros en 2011 y 2018, durante las presidencias de Felipe Calderón у López Obrador.

El exalcalde de Piedras Negras y candidato a diputado federal por el PRI, Fernando Purón, recibió un balazo en la cabeza al salir de un debate el 8 de junio de 2018. Sin embargo, contra los presidentes municipales de oposición, e incluso del PRI, se ejerce otro tipo de violencia: presión política y financiera para someterlos o forzarlos a renunciar; sea por revancha o para dejarlos fuera de elecciones futuras.

La impunidad también es violencia. Las masacres de Allende y Piedras Negras recibieron una amplia cobertura mediática después de haber sido ocultadas por las autoridades, pero ni las denuncias ni los documentales ni los juicios en Estados Unidos contra exmiembros de organizaciones criminales han dado resultado. La justicia sigue ausente.

Los responsables de endeudar al estado por casi 40 mil millones de pesos, contratados en gran parte de manera irregular, tampoco han sido encausados.

Mientras tanto, miles de coahuilenses son objeto de privaciones, pues casi el 10% del presupuesto se dedica al servicio de la deuda.

La falta de infraestructura ya empieza a pasar factura. La competitividad de Coahuila bajó del tercero al séptimo lugar en 2025, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco).

Comentarios
Gerardo Hernández

GERARDO HERNÁNDEZ es periodista desde hace más de 40 años en Coahuila. Director General de Espacio 4.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE