Durante su conferencia mañanera posterior al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Sheinbaum dedicó menos de un minuto para condenar el crimen, dar las condolencias a los familiares y para explicar el caso policiaco.
Y habló más de un cuarto de hora para hacerse la víctima, como siempre sucede, y para arremeter contra sus críticos, contra la derecha y la oposición, a denunciar una campaña de desprestigio contra su gobierno y ordenó una investigación sobre la supuesta campaña de bots en redes sociales.
LEE MÁS DEL AUTOR JAVIER FUENTES DE LA PEÑA
“Personeros de medios de comunicación, comentócratas. Primero hacen especulaciones, dicen mentiras, y segundo tienen una intención política. Y también unos cuantos conductores y comentócratas carroñeros, la verdad, porque no tienen otro nombre, que lo que buscan es, ‘a ver vamos a buscar por dónde tenemos un pequeño argumento para irnos contra el gobierno’.
¿Les interesa la paz y la seguridad? Nunca les ha interesado. ¿Les interesa el país? Tampoco (…) Les interesa regresar al poder con sus privilegios, eso sí (…) ¿Qué proponen? ¡La guerra contra el narco! ¿Que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado (…)”.
Como la Presidenta no sabe qué hacer, lo cual se vio reflejado en el Plan Michoacán, le propondré una serie de recomendaciones que quizás puedan tener éxito.
- De ahora en adelante, cuando alguien pide protección debido a las amenazas a su vida y a la de su familia, debe actuar inmediatamente para velar por la seguridad de la persona en cuestión. Ofende en verdad que el general Trevilla nos venga con el cuento de que el operativo de 14 elementos de la Guardia Nacional fue exitoso, como si la función de ellos hubiera sido dejar que asesinaran a Carlos Manzo.
- No esperar a que se presente una tragedia como la del alcalde de Uruapan para presentar una estrategia para acabar con el narcotráfico en Michoacán y en todo México.
- En mi opinión, es preferible una guerra contra los cárteles de la droga, como lo hicieron Felipe Calderón y Peña Nieto, que la inacción y complicidad en la que han incurrido los gobiernos de la 4T.
- Cuando Felipe Calderón llegó a la presidencia, la inseguridad pública no suponía el principal problema para los mexicanos. Ahora que el problema es mayúsculo, continúa la complicidad del régimen de los abrazos a los delincuentes y los balazos al pueblo, encabezado todavía por quien en realidad significó un peligro para México. Sheinbaum no se cansa de criticar al que actuó, mientras la inacción provoca la aparición de ríos de sangre en el país.
- En lo que va del año, al menos 10 alcaldes en funciones han sido asesinados y Michoacán recientemente también se estremeció con la ejecución del empresario limonero Bernardo Bravo, quien se negó a pagar más extorsiones millonarias de los cárteles de la droga para obtener a cambio el permiso para vender su cosecha.
- Los derechos humanos de los asesinos no pueden estar nunca por encima de los derechos a la vida por parte de los ciudadanos.
- Es increíble, pero tanto López Obrador como Sheinbaum Pardo se han indignado más por la misteriosa detención del “Mayo” Zambada por parte de las autoridades de Estados Unidos que por los cientos de miles asesinados por la delincuencia organizada.
- Propongo a la Presidenta que no trate de vernos la cara con cifras mentirosas que hablan de una mejora sustancial en las tendencias de ejecuciones diarias, cuando todos sabemos que dichas cifras no incluyen a las personas desaparecidas.
- Emprender una estrategia que le pegue en el bolsillo a los delincuentes, eliminando negocios como burdeles con la trata de blancas incluida, como la venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos adulterados, atacar el delito de la extorsión y el cobro de piso a los comerciantes.
- Procesar, como lo hizo Enrique Peña Nieto durante su sexenio, a gobernantes corruptos y que sean aliados con grupos del narcotráfico, como por ejemplo Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa; Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas; Rocío Nahle, mandataria de Veracruz; o Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán.
- Retirar la beca del bienestar a los “ninis” y dar becas a jóvenes que estudian la prepa o la universidad. No olvidemos que el presunto asesino de Carlos Manzo fue un adolescente de tan sólo 17 años. Todo plan para evitar que los jóvenes ingresen a los cárteles del narcotráfico, fracasa con casos como el del joven que arrebatara la vida al alcalde de Uruapan frente a su familia y cientos de pobladores de ese municipio.
Estas recomendaciones extiendo a la presidenta Sheinbaum, que luego de su primer año luce extraviada, que ocupa la silla presidencial pero que no tiene ningún poder para gobernar alejada de las órdenes de su guía político, su guía inmoral.

JAVIER FUENTES DE LA PEÑA
Periodista con más de 25 años de experiencia.
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE