La Ley establece que Incurrirá en colusión el particular que ejecute con uno o más sujetos particulares, en materia de contrataciones públicas, acciones que impliquen o tengan por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebidos en las contrataciones públicas de carácter federal, local o municipal.
O sea, la figura de colusión aplica cuando dos proveedores que compiten para ganar una licitación pública se ponen de acuerdo “esta la gano yo y la próxima la ganas tú y así sucesivamente” ¿le suena? y así se reparten el pastel del recurso público.
LEE MÁS DEL AUTOR JUAN CARLOS GUZMÁN
Pues bien, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades administrativas la colusión es una falta administrativa por lo que los servidores públicos responsables de las adquisiciones deberán estar muy alertas para detectar este tipo de situaciones.
El Artículo 34 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción establece: Consecuencias de los actos de corrupción.
“Con la debida consideración de los derechos adquiridos de buena fe por terceros, cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su derecho interno, adoptará medidas para eliminar las consecuencias de los actos de corrupción. En este contexto, los Estados Parte podrán considerar la corrupción un factor pertinente en procedimientos jurídicos encaminados a anular o dejar sin efecto un contrato o a revocar una concesión u otro instrumento semejante, o adoptar cualquier otra medida correctiva”.
En la sesión ordinaria del pasado mes de agosto, el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción acordó solicitar al Comité Coordinador, la emisión de una recomendación no vinculante para que las instituciones del estado implementen la CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN en los contratos públicos, de esta manera si se detecta cualquier forma de colusión entre particulares que tenga como fin hacerse de recursos públicos de forma ilícita se podrá dar por cancelada la operación sin perjuicio para el ente público y con una posible sanción para los particulares.
Ahora que ya sabes que es y como opera la colusión ¿Conoces o sabes de alguna situación de colusión que afecte el erario? De ser así denúncialo ante el Órgano Interno de Control del municipio o de la institución de que se trate.
—————
Sobre el autor. Juan Carlos Guzmán Escobedo es Contador Público Auditor con maestría en Planeación y especialista en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción; actualmente se desempeña como integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila.
Si estas interesado en conocer más sobre el Sistema Estatal Anticorrupción envíanos un mensaje al siguiente correo: carlos.guzman@cpccoahuila.gob.mx

Juan Carlos Guzmán
Juan Carlos Guzmán Escobedo es Contador Público Auditor con Maestría en Planeación, y especialista en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción; actualmente se desempeña como integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila.
Tw CPGuzman64
Instagram elcanibal64