El objetivo de la resiliencia es hacer que tu cuerpo, mente, alma y espíritu se fortalezcan para crear algo que será de gran contribución positiva para ti.
¿Sabías que todos los equipos de trabajo de las empresas están reprobados en resiliencia?
LEE MÁS DE LA AUTORA NANCY MOYA
Este tema es más importante de lo que imaginas, significa que las personas se rinden por cualquier excusa, o bien, que cambian de meta drásticamente sin que lo hayan intentado de manera adecuada y objetiva.
Como consultora en empresas felices, he tenido la oportunidad de medir la resiliencia en más de 100 empresas de Nuevo León y todas han obtenido entre un 40 a 50% de promedio, ninguna pasa de esta cifra. Desafortunadamente la consecuencia es la frustración, el liderazgo tóxico, las ideas que se quedan solamente en buenas intenciones, miles de pérdidas de tiempo y recursos, etc.
La gran ventaja es que hoy en día las personas podemos aprender todo lo que queramos porque tenemos la tecnología y las herramientas cognitivas para lograrlo, es decir, esto que vas a aprender aquí no es moda, ni frases del influencer que sigues en Tiktok ¡esto es ciencia!
Se llama NEUROPLASTICIDAD y es la capacidad de tu cerebro de crear las capacidades que quieras desarrollar. Un ejemplo muy sencillo es cuando te repites la frase “soy un idiota”, ahí ya estás ingresando dicha instrucción que tu cerebro la tomará como válida porque el cerebro no sabe lo que es verdad y lo que es mentira. Tu mindset es el gran reto de la resiliencia, porque ya tienes un patrón de conducta que se fue grabando a lo largo de los años, y si a eso le sumas el ego y la soberbia, puede ser una bomba de tiempo hacia la mediocridad.
¿Por qué la motivación no funciona?
Porque solo se queda grabada en la parte del cerebro que se llama neocórtex, es decir, es la parte que se dedica a “razonar”. Pero todos sabemos que hay cosas que pasan por encima de la razón y que por más que intentas “mejorar” las que ganan son las que están ahí arraigadas, es decir, dentro del inconsciente.
La motivación puede funcionar durante horas o días, hasta que se topa con alguna frase que pueda estar almacenada por ahí (como ya lo vimos en el ejemplo anterior “soy un idiota”) es decir, esto no hace match entre la motivación y la realidad, entonces el cerebro la va a desechar de manera automática (se le llama “incongruencia cognitiva”).
Por eso el cambio realmente efectivo consiste en:
1. Detectar: las ideas que al momento no te dan el éxito que deseas
2. Eliminar: esas ideas para disminuir el impacto que están creando en el mindset
3. Insertar: nuevas ideas que si sean efectivas porque van a estar libres de juicio
La culpa, la comparación, la crítica, el síndrome del impostor, la falsa ilusión del dinero, el placer del momento, los patrones familiares, la falta de recursos, la ansiedad, la depresión, la victimización, el juicio, las traiciones, las adicciones, el batallar, la apariencia, los likes… esto es el autosabotaje.
¿QUÉ GANAS SIENDO RESILIENTE?
• Más tranquilidad: los problemas ahí estarán, eso es seguro, pero la resiliencia te ayuda a afrontarlos con más calma, confianza y efectividad.
• Mayor bienestar: al aprender a manejar el estrés y las emociones negativas, te sentirás más a gusto contigo mismo y con tu entorno.
• Mejores relaciones: las personas resilientes suelen ser más comprensivas y empáticas, lo que fortalece sus vínculos con los demás.
• Más éxito: ¡sin duda! La resiliencia te impulsa a cambiar tu perspectiva para seguir adelante a pesar de los obstáculos, ahora lo percibes como un aprendizaje que fue un reto, pero siempre valdrá la pena.
• Una vida más plena: cuando superas los desafíos, te sientes más realizado y valoras más las cosas buenas de la vida.
Entonces la resiliencia es:
La capacidad que podemos desarrollar para anteponernos a las distintas adversidades que se presentan en la vida diaria, a través de las herramientas adecuadas para lograrlo con la MENOR afectación posible, maximizando los recursos y por supuesto, el resultado.
Es decir, no se trata de “sufrir” para lograrlo: el objetivo de la resiliencia es hacer que tu cuerpo, mente, alma y espíritu se fortalezcan para crear algo que será de gran contribución positiva para ti, y que eso va a repercutir de manera positiva en todo tu entorno. Es sentirte orgulloso y pleno de que todos los recursos que usaste para lograrlo: enfoque, disciplina, actitud, conocimientos, mindset, etc. y que eso lo lograste de manera chingona, porque no es necesario chingar a los demás.
¿Quieres medir tu nivel de resiliencia? En este link puedes realizar tu cuestionario ¡totalmente gratis! Incluyendo la interpretación de tu resultado: https://nas.io/atrevete-a-ser-chingon
¿Te atreves a ser resiliente y cambiar tu vida para siempre? #atreveteya

NANCY MOYA
Es coach y escritora de empresas felices desde hace 20 años, fue reconocida por el Senado de la República como “Referente de Liderazgo LATAM 2025” y cuenta con cinco posgrados relacionados a la psicología positiva.
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE