PROFECO Y CONDUSEF ADVIERTEN A ADULTOS MAYORES PARA PREVENIR FRAUDES

CDMX.- Ante el incremento de estafas que afectan a personas adultas mayores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pusieron en marcha una estrategia de orientación para prevenir abusos financieros y fraudes, tanto de desconocidos como de personas cercanas.

El objetivo es fortalecer la educación digital y financiera de este sector, mediante cursos gratuitos, videos en línea y talleres presenciales donde los participantes pueden aprender a utilizar cajeros automáticos, banca en línea, aplicaciones y teléfonos inteligentes. Estas herramientas buscan brindarles autonomía y seguridad en el manejo de su dinero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PROFECO ALERTA POR REVISIÓN DE NO BREAK STEREN POR RIESGO DE SOBRECALENTAMIENTO

Las dependencias recordaron la importancia de no compartir contraseñas ni números de identificación personal, así como evitar firmar documentos bancarios o legales sin la debida revisión o comprensión. También se recomienda verificar directamente con las instituciones financieras cualquier movimiento inusual y abstenerse de responder mensajes o llamadas de origen sospechoso.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, solo el seis por ciento de las personas adultas mayores reportó haber tenido problemas con productos financieros; sin embargo, su limitada experiencia tecnológica y alta confianza en terceros las hace más vulnerables a intentos de fraude.

Entre las prácticas más frecuentes detectadas se encuentran correos electrónicos falsos, llamadas y mensajes engañosos, visitas sospechosas al domicilio y abusos de confianza por parte de familiares o conocidos que administran dinero ajeno sin transparencia.

Profeco y Condusef reiteraron que las personas adultas mayores tienen derecho a manejar sus propios recursos y a recibir apoyo financiero honesto y sin manipulación. Los detalles sobre esta campaña y las recomendaciones completas se encuentran disponibles en la Revista del Consumidor de octubre.

Comentarios