,

PRESENTARÁN LIBRO DIGITAL SOBRE ASTRONOMÍA, ARQUITECTURA Y GEOGRAFÍA EN TEOTIHUACÁN

San Martín de las Pirámides, Estado de México.- El 13 de agosto de 2025 será presentado en el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente el libro digital Astronomía, arquitectura, geometría y geografía en Teotihuacan, disponible para descarga gratuita y dirigido a un público no especializado.

La publicación, editada por el director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia de la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García, fue impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Reúne cinco ensayos elaborados por seis investigadores independientes que abordan la planificación urbana de la antigua ciudad y sus vínculos con el entorno natural y cósmico.

El primer capítulo, del arqueólogo Osvaldo Roberto Murillo Soto, revisa la cronología histórica de Teotihuacan y presenta análisis estratigráficos, estilos cerámicos y dataciones por radiocarbono. El segundo, de Montero García, plantea una interpretación del paisaje teotihuacano como territorio transformado y organizado por la acción humana, en relación con la arqueoastronomía.

En el tercer capítulo, Aarón Uriel González Benítez expone la relación de la Pirámide de la Luna, la Pirámide del Sol y La Ciudadela con la observación de cuerpos celestes. El cuarto, de Tim Tucker y Adriana Sáenz Serdio, propone una nueva lectura del Mapa de Cuauhtinchan II, identificando el volcán Chiconautla como el mítico Chicomóztoc.

El texto final, de Angélica Rivero López, analiza prácticas rituales contemporáneas vinculadas con el solsticio de verano en el cerro Chiconautla.

La presentación se realizará a las 16:00 horas, con la participación de Montero García y González Benítez, y la moderación de Jesús Torres Peralta, del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la Zona Arqueológica de Teotihuacan. El acceso será libre.

La obra puede consultarse y descargarse en www.montero.org.mx/teotihuacan. El museo se encuentra en el Circuito Arqueológico de la ZAT, a cinco minutos de la Puerta 3, en San Martín de las Pirámides. Informes en el teléfono 59 4958 2081 y en el correo macrina_cid@inah.gob.mx.

Comentarios