Monterrey, Nuevo León.- El Instituto Estatal de las Mujeres presentó ayer el informe “Identidades Entrelazadas: Las Capas de la Violencia Basada en el Género desde una Mirada Interseccional”, elaborado por 16 organizaciones civiles y coordinado por Católicas por el Derecho a Decidir.
El documento recopila testimonios y diagnósticos sobre las formas de violencia que enfrentan mujeres afromexicanas, indígenas, con discapacidad, personas de la diversidad sexo-genérica y mujeres en situación de vulnerabilidad en 14 estados del país. Incluye propuestas y líneas de acción encaminadas a atender la violencia estructural desde un enfoque de derechos humanos y diversidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FORTALECE NL VÍNCULO CON FINLANDIA EN IGUALDAD E INCLUSIÓN
El informe propone cuatro ejes principales: acceso a la justicia con personal capacitado y sensible; salud integral con énfasis en salud mental; educación y capacitación con perspectiva feminista, antirracista y de diversidad; así como participación y representación política de identidades históricamente excluidas.
Durante la presentación se destacó la necesidad de transformar patrones socioculturales y coordinar acciones entre niveles de gobierno, instituciones y sociedad civil, para reducir factores de riesgo que propician la violencia en sus distintas formas.
Participaron representantes de organizaciones coautoras del informe, académicas y funcionarias del Instituto Estatal de las Mujeres, así como integrantes de asociaciones como Afropoderosas, Comuna Lencha Trans, Infancias Trans, Movimiento de Personas con Discapacidad, Red Nacional de Abogadas Indígenas, entre otras.
El evento incluyó también una presentación de los programas institucionales vigentes del IEMujeres y acuerdos para el seguimiento colaborativo entre las organizaciones participantes.
Preguntar a ChatGPTHerramientas