Arteaga, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila celebró la vigésima sexta edición del Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”, con el que se reconoció el trabajo y la trayectoria de comunicadores en las categorías de prensa, radio, televisión, impacto social y trayectoria profesional.
La ceremonia se llevó a cabo en el lobby de la Infoteca del Campus Arteaga, con la presencia del subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, Diego Rodríguez Canales, en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas; el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez; el cronista y escritor Armando Fuentes Aguirre “Catón”; y la periodista Ana Rebecca Rodríguez Villarreal, galardonada por sus tres décadas de labor periodística.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL AMANTE DE LOS CORVETTES QUE SOBREVIVIÓ TRAS HACERSE PEDAZOS
Durante el evento se destacó que este premio continúa evolucionando con los tiempos, reconociendo la labor cultural del periodismo como un ejercicio de pensamiento crítico y compromiso social. Las autoridades universitarias subrayaron que la libertad de expresión y la cultura son pilares del desarrollo humano y comunitario, y que el periodismo cultural representa un puente entre la creación artística, la memoria colectiva y la ciudadanía.
El rector Octavio Pimentel resaltó la convicción de la máxima casa de estudios por seguir impulsando la cultura y la reflexión en medio de los procesos tecnológicos actuales, al tiempo que reafirmó el compromiso de la universidad con la verdad, la belleza y la responsabilidad social.
En esta edición se recibieron 179 trabajos de 92 periodistas provenientes de diversas regiones del estado, además de ocho postulaciones en la categoría de trayectoria. Como parte de la renovación del galardón, se presentó una nueva estatuilla diseñada por el escultor Jorge Alberto González Cepeda, docente de la Facultad de Artes Plásticas, junto a un equipo de estudiantes.
Los ganadores en la categoría de Prensa fueron:
- Nota: José Luis Sánchez Durón (Zócalo Saltillo), “El coahuilense que le compuso a la Virgen”.
- Artículo: Lucila Navarrete Turrent (Casa del Tiempo, UAM), “Una muerte, muchas muertes. Impresiones sobre poesía coahuilense”.
- Entrevista: Adriana Tomasita Cruz Sifuentes (La Voz), “La lucha ahora es con la memoria”.
- Columna: Laura Daniella Giacomann Vargas (La Otra Plana), “Mujeres con discapacidad: la lucha silenciosa”.
- Reportaje: Lilia Angélica Ovalle Arias (Milenio Laguna), “El hombre de Bilbao será presentado por el INAH en Coahuila”.
- Crónica: Luis Esteban Esquivel Cortés (Zócalo Saltillo), “Crónica de cuando cruzábamos sin fronteras: historias del viejo Estado de Coahuila y Texas”.
- Fotografía: Alberto Puente Segura (Imagen Coahuila), “Voladores de Papantla”.
En Radio, los galardonados fueron Lorena Zamora Rocha (RCG Media), Jesús Gerardo Cervantes Flores (El Diario de Coahuila, podcast Contrapuesto), y Mayela Ávila Saucedo (Noticieros GREM).
En Televisión, Christyan Estrada Castillo (TV Azteca), María Estefany Solís Martínez (NMÁS Coahuila) y José Humberto Casas Rosales (Vanguardia).
En Impacto Social, el reconocimiento fue para César Eduardo Espinoza Gallegos (El Coahuilense) por el memorial “En memoria de ellas”.
Finalmente, en Trayectoria, se distinguió a Ana Rebecca Rodríguez Villarreal por su aporte al periodismo y la locución profesional en Coahuila.
El Premio “Catón” reafirma el compromiso de la UAdeC con la promoción de la cultura, la libertad de expresión y el reconocimiento al periodismo como un elemento esencial para comprender y transformar la realidad social del estado.