,

PRECIO DE VIVIENDA EN NL ES 73% MÁS CARO QUE EL PROMEDIO NACIONAL

La entidad es el segundo mercado más caro del país, de acuerdo con el Índice de Vivienda de Banorte

Comprar una vivienda en Nuevo León cuesta, en promedio, 73 por ciento más que en el resto del país, de acuerdo con el más reciente Índice Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI) correspondiente a septiembre de 2025. El estudio ubica a la entidad como la segunda más cara de México, solo por debajo de la Ciudad de México.

El precio promedio nacional de la vivienda se situó en 31 mil 132 pesos por metro cuadrado, mientras que en Nuevo León alcanzó los 54 mil 069 pesos, una diferencia que refleja la fuerte presión que enfrenta el mercado inmobiliario del estado. Por encima solo se encuentra la capital del país, donde el metro cuadrado se vende en 57 mil 448 pesos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿SALUD? REPUNTA INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA EN COAHUILA

El reporte detalla que el precio de la vivienda a nivel nacional creció 4.4 por ciento en el último año, mientras que en Nuevo León el aumento fue de 6.9 por ciento, muy por encima del promedio.

Esto confirma la tendencia alcista que ha mantenido el mercado regiomontano, impulsado por la alta demanda habitacional, el crecimiento industrial y el encarecimiento del suelo urbano.

En el comparativo de entidades, Tamaulipas registró el mayor incremento anual, con una variación de 15%, seguido de Sonora (10%), Morelos (8.5%) y Nuevo León (6.9%).

Otras entidades con aumentos importantes fueron San Luis Potosí (6.8%) y Guanajuato (5.3%), mientras que algunos estados como Hidalgo (-5.1%), Jalisco (-0.3%) y el Estado de México (-0.2%) mostraron retrocesos.

En el caso de Nuevo León, el informe detalla que el precio por metro cuadrado subió 0.3% respecto al mes anterior, y que la composición de la oferta inmobiliaria se concentra principalmente en viviendas nuevas, que representan el 36.6% del total, seguidas de aquellas con entre uno y cinco años de antigüedad (17.5%) y en construcción (12.4%). Las casas abarcan el 57.6% de la oferta disponible, mientras que los departamentos concentran el 42.4% restante.

A nivel nacional, Banorte destacó que el costo de la vivienda acumula un avance de 3.1% en lo que va del año, con una variación mensual de 0.4 % en septiembre. El documento señala que Hidalgo fue la entidad con el mayor incremento mensual, de 1.1%, mientras que Yucatán registró la única caída, con –0.4%.

El encarecimiento de la vivienda en Nuevo León responde a factores estructurales, como la expansión del área metropolitana de Monterrey, la atracción de inversiones industriales y la llegada de nuevos habitantes que elevan la demanda habitacional.

La diferencia del 73% frente al promedio nacional refleja un mercado con alta presión, donde adquirir vivienda nueva o usada representa un reto creciente para la clase media y los jóvenes.

En este análisis que realiza Banorte no se considera a Coahuila entre las 15 entidades en donde se estudia el mercado inmobiliario.

Comentarios