En contraste, Coahuila reporta más planteles, mientras que en Nuevo León han dejado de operar 161
En los últimos seis ciclos escolares, los estados de Coahuila y Nuevo León han perdido alrededor del 10 por ciento de su matrícula en educación preescolar, de acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La caída refleja un retroceso sostenido tras el impacto de la pandemia de COVID-19, que redujo la asistencia a los jardines de niños y modificó la estructura educativa en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIAN 42 CASOS DE VIOLENCIA FAMILAR AL DÍA EN COAHUILA
En el ciclo 2019–2020, antes de la emergencia sanitaria, Coahuila registraba 128 mil 591 alumnos inscritos en preescolar. Para el ciclo actual 2024–2025, la cifra cayó a 116 mil 391, lo que representa una disminución de 9.48%.
En Nuevo León, el descenso fue aún mayor: la matrícula pasó de 209 mil 278 alumnos a 186 mil 401, equivalente a una baja de 10.93% en el mismo periodo.
A nivel nacional, la tendencia es todavía más marcada. México pasó de 4.73 millones de estudiantes en preescolar a solo 3.99 millones, una pérdida de 15.58 puntos porcentuales del total en seis ciclos escolares.
Durante los primeros años de la pandemia, la educación preescolar fue una de las más afectadas por la suspensión de clases presenciales y las dificultades para mantener la enseñanza a distancia en edades tempranas.
Aunque algunos estados, como Coahuila y Nuevo León, lograron una recuperación parcial entre 2022 y 2023, el nivel actual de matrícula sigue sin alcanzar las cifras previas a 2020.
El fenómeno contrasta con la estabilidad en el número de planteles.
En Coahuila, el número de jardines de niños aumentó ligeramente, al pasar de mil 782 en 2019–2020 a mil 822 en el ciclo 2024–2025, es decir, 40 escuelas más. Sin embargo, en Nuevo León, la red de planteles se ha reducido: pasó de 2 mil 830 a 2 mil 669, una pérdida de 161 escuelas en el mismo lapso.
A nivel nacional, el número de planteles ha variado poco: se registran 87 mil 655 escuelas de preescolar en el actual ciclo, apenas 1.12% menos que las 88 mil 655 que operaban antes de la pandemia.
La combinación de menos alumnos y un número estable o menor de escuelas refleja un cambio en la estructura del nivel preescolar: grupos más pequeños, escuelas con menor ocupación y una matrícula que aún no se recupera completamente de los efectos del confinamiento y del descenso en la natalidad reciente.
MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO