En los últimos 12 meses han desaparecido más de 98 mil plazas, un golpe impulsado por los aranceles de Donald Trump
El sector automotriz mexicano, uno de los pilares de la manufactura nacional y motor de las exportaciones, atraviesa una crisis laboral profunda. De acuerdo con estadísticas del Departamento de Análisis Económico de Grupo Financiero Base con información del Inegi, el subsector de equipo de transporte —que incluye la industria automotriz— perdió más de 103 mil empleos en los últimos dos años.
Tan solo en los 12 meses previos a julio de 2025, se destruyeron 98 mil 589 plazas, mientras que en el mismo periodo anterior, entre 2023 y 2024, ya se había registrado una pérdida de casi 6 mil empleos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SECTOR AUTOMOTRIZ SIGUE ENTRE NUBARRONES: VEN COMPLICACIONES POR GUERRA ARANCELARIA
Esto refleja que la caída del sector se acentuó fuertemente en el último año, mostrando una contracción que contrasta con su papel histórico como uno de los principales generadores de divisas del país.
En el contexto más amplio de la manufactura, la situación también es negativa. Entre julio de 2024 y julio de 2025, se destruyeron 106 mil 839 empleos en establecimientos manufactureros, cifra que se explica en gran parte por la pérdida en el sector automotriz.
“En los últimos 12 meses se han destruido 106 mil empleos en la industria manufacturera y maquiladora de exportación, debido en gran parte a la pérdida de empleo en el sector de equipo de transporte”, señaló la directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, en su cuenta de X.
La industria automotriz ha sido durante décadas un eje de la manufactura nacional, aportando miles de empleos directos y arrastrando a decenas de ramas proveedoras.
Sin embargo, factores como la guerra arancelaria de Donald Trump, que ha impulsado un reacomodo de cadenas de suministro, han impactado fuertemente la dinámica laboral.
La magnitud del golpe queda clara al revisar el balance de los últimos 24 meses: mientras el subsector de equipo de transporte perdió más de 103 mil empleos, otros sectores han mostrado resiliencia o incluso crecimiento.
Por ejemplo, el subsector de equipo de cómputo generó 9 mil 184 empleos en el último año, lo que refleja el dinamismo de las exportaciones mexicanas en ese rubro.
“Por el contrario, destaca la creación de empleo en el sector de equipo de cómputo, lo que es resultado del gran crecimiento en las exportaciones de México de este sector”, destacó Siller.
En general, los establecimientos manufactureros registraron una caída anual de -3.63% en julio de 2025, con una tendencia negativa que se arrastra desde julio de 2023. La industria química, la de metálicas básicas y la del papel también reportaron fuertes recortes.
La pérdida de más de 100 mil empleos en la manufactura y, en particular, el desplome del sector automotriz, enciende las alarmas en torno al desempeño industrial del país.
Los analistas coinciden en que, sin una recuperación clara en el mercado externo ni políticas de impulso a la competitividad, el sector podría tardar años en recuperar los niveles de empleo perdidos. En Coahuila se han reportado despidos tanto en General Motors al inicio de año, al recortar el tercer turno de labores, así como en la planta de Daimler, donde recientemente hubo un ajuste masivo de plazas