Hace unas semanas la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un esquema de financiamiento público para hacer frente a las deudas de PEMEX, en donde habrá aportaciones durante tres años y se supone que en 2027 la empresa podrá ser de nuevo autosuficiente, lo cual no está del todo claro, debido a que en los últimos años ha operado en números rojos.
De hecho, desde finales del sexenio de Enrique Peña Nieto PEMEX pasó de ser una gran fuente de ingresos de México, a un lastre económico para las finanzas públicas, una especie de barril sin fondo en donde México tiene que sacrificar inversiones en educación, salud, seguridad o infraestructura, debido a una mal entendida soberanía energética.
LEE MÁS DEL AUTOR VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ
El problema se agravó por el empecinamiento de Andrés Manuel López Obrador en apostar por la refinación, es decir, la producción de gasolina, diésel, aceites de motor entre otros hidrocarburos complejos, muestra de ello es la millonaria inversión en la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, con nulos resultados.
Salvar a PEMEX pasa por hacer un diagnóstico certero con visión técnica, quitando los ingredientes ideológicos y políticos de la ecuación, lo que nos lleva invariablemente a que la empresa se concentre en extracción y venta de crudo, que es su actividad más rentable, mientras que en el tema de refinados lo deseable es exportarlos, en lugar de seguir perdiendo dinero.
Otro punto relevante es adelgazar la nómina, PEMEX tiene desde hace décadas más empleados de los que necesita, además los mismos reciben más prestaciones de lo que es sano, por lo que debe haber un esquema de retiros voluntarios, recortes estratégicos y nuevos esquemas de contratación.
De igual forma, se tiene que abrir a la inversión privada en varios sectores, compartir los riesgos y también los beneficios, ponerles tasas impositivas a dichas empresas, pero no pretender que PEMEX debe hacerse cargo de todos los procesos, porque no es rentable y se tiene que acabar con el robo de combustible y el ingreso ilegal de hidrocarburos a México, que está mermando las ganancias.
victorsanval@gmail.com

Víctor Manuel Sánchez
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx