“El futuro de Acción Nacional no depende, ni dependerá, de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura. Esta es la era en que todas y todos los panistas le apostamos todo al PAN. Ninguna sigla se antepondrá”, afirmó el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, en el marco de su relanzamiento como fuerza política opositora.
El principal objetivo que se planteó en el relanzamiento se expuso así: “En 2027 es indispensable quitarle la mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, y es indispensable sacarlos de Palacio Nacional”.
LEE MÁS DEL AUTOR JOSÉ VEGA BAUTISTA
Cabe señalar, como antecedente, que ante la fuerza que ha mostrado Morena en estos últimos años, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y el de la Revolución democrática optaron por actuar aliados en las más recientes elecciones federales, con muy malos resultados. Y esto causó gran inconformidad al interior de las filas de Acción Nacional.
Como ejemplo, dos meses antes de que se concretara el ascenso de Jorge Romero a la presidencia del PAN, surgieron voces desesperadas que clamaban por posponer la elección y por la remoción inmediata de Marko Cortés.
Los cuatro Gobernadores del PAN, de hecho, hablaron incluso de una “refundación” del partido desde lo local.
El expresidente Vicente Fox sugirió de plano que su paisano Carlos Medina Plascencia entrara al quite para suplir a Cortés:
“Amigas y amigos del PAN de todo el País. ¡El barco se hundió! Ya no hay de otra, hay que rectificar de inmediato. Propongo que Carlos Medina Plascencia tome la dirección del PAN inmediatamente”, irrumpió el guanajuatense en su cuenta de X.
Acérrimo crítico de la alianza que Marko amarró con el PRI para la elección presidencial, el exsenador Damián Zepeda recomendó que se nombrara a una “dirigencia de transición con calidad moral” en esta coyuntura:
“Ante la crisis enorme que vive el PAN, o nos reinventamos o morimos. Urge nombrar a una dirigencia de transición con calidad moral. Detener la renovación de la dirigencia y abrir una urgente reflexión nacional. Reinventar y relanzar al PAN como un partido ciudadano. En las crisis se deben tomar decisiones. Para serle útil a México, debemos cambiar”, advirtió Zepeda.
Los Gobernadores de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes ya habían advertido que “la defección de uno de nuestros senadores es una traición al País y al mandato popular que recibió.”
«Yunes Márquez fue electo senador bajo la causa del PAN para defender a las instituciones y la democracia de México. Su claudicación es una traición personal y egoísta de graves consecuencias para la República. No obstante, conlleva también un daño a nuestro partido», reprocharon. (heraldo.mx)
Por otra parte, de acuerdo con la nota periodística de Ismael García Delgado, de la agencia INFOBAE, un grupo de militantes del PAN, liderados por Manuel Gómez Morín, llevó a cabo una protesta frente a la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido en la Ciudad de México. La manifestación se centró en demandar la suspensión de la elección interna para definir la próxima dirigencia del PAN y la renuncia de los actuales líderes, a quienes acusan de mal manejo y corrupción.
Con el lema “o dejan al PAN o nos vamos”, los manifestantes hicieron un llamado a la dirigencia nacional para que se abstenga de intervenir en los asuntos del partido. Gómez Morín y sus seguidores argumentaron que la actual administración ha tenido un impacto negativo en el PAN, con resultados insatisfactorios en recientes elecciones y un manejo cuestionable de los padrones de militantes.
Durante el mitin, Gómez Morín expresó su descontento con la situación del partido. “Damos a conocer el movimiento: o dejan al PAN o nos vamos; un movimiento que va dirigido a los 300 mil miembros del partido, donde se les hace una invitación al mismo, con la consigna de que si no sueltan al PAN quienes lo tienen secuestrado, nos vamos”, explicó.
El líder de la protesta aseguró que, tal como está el PAN, “no le sirve a la sociedad” y advirtió que si sus demandas no se atienden, el partido podría convertirse en un “cadáver”. También criticó el estado actual del partido, subrayando que, a pesar de que el PAN celebra su 85 aniversario, no hay motivo para festejar debido a los pobres resultados en el Senado y en las elecciones de junio pasado. El manifestante enfatizó la necesidad de revisar a fondo el padrón de militantes, que, según él, ha sido cuestionado durante mucho tiempo por su falta de fiabilidad.
De igual manera acusó a Marko Cortés, entonces presidente del partido a nivel nacional, y a su grupo de tener el partido “secuestrado”. “Vemos a un Acción Nacional secuestrado, secuestrado por quienes controlan los padrones de militantes, secuestrado por quienes toman las decisiones, secuestrado por quienes construyen alianzas como la que vimos con la familia Yunes”, sostuvo Morín, refiriéndose a acuerdos políticos cuestionables.
Gómez Morín también solicitó la suspensión de los procesos de renovación de las dirigencias nacional y estatales, proponiendo que se nombren comités interinos mientras se resuelven las disputas internas. Finalmente, hizo un llamado a la sociedad y a los exgobernadores del PAN para que ejerzan presión sobre los partidos de oposición y promuevan la democracia, asegurando que el blanquiazul debe dejar de ser un partido dominado por élites.
La protesta se suma a un creciente descontento dentro de Acción Nacional, reflejando la tensión en torno a la dirección futura del partido y su capacidad para superar los desafíos internos y externos. (infobae.com)
Pues la respuesta a la crisis fue un relanzamiento del partido sustentado en tres ejes centrales:
- Redefinir las causas, reviviendo el orgullo panista y la empatía con la gente.
- Reformar los estatutos, para abrir el partido a una etapa de participación, transparencia y democracia.
- Actualizar la identidad visual, con un logo renovado que refleje modernidad, cercanía y orgullo por su historia.
No hubo definiciones precisas, ni ideológicas ni programáticas. Tampoco se definió un esquema de proyecto de nación ni una visión común y su justificación; y mucho menos se establecieron metas a corto mediano y largo plazo, ni estrategias para alcanzar aquel objetivo de “quitarle la mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, y sacarlos de Palacio Nacional”.
Tal vez en Acción Nacional vean impertinente o apresurado que se les pidan ese tipo de definiciones. Entonces esperaremos con calma a que les pase la emoción del relanzamiento y la arenga.
Recordándoles que la más reciente encuesta de Statistical Research revela que, pese a los escándalos en los que se han visto envueltos los morenistas, de celebrarse hoy las elecciones para diputados federales de 2027, Morena se posiciona a la cabeza de las preferencias. (polls.politico.mx)
José Vega Bautista
@Pepevegasicilia
josevega@nuestrarevista.com.mx

José Vega
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE