,

PACIENTES DEL IMSS COAHUILA INVITAN A PROGRAMA DE ATENCIÓN SOCIAL A LA SALUD

+ Derechohabientes con enfermedades crónicas controladas, adultos mayores, problemas de columna, depresión y ansiedad son consideradas en este programa.  

+ En el año 2024, se benefició a 819 pacientes a través de los Centros de Seguridad Social de Monclova, Saltillo, Piedras Negras y Sabinas.

Saltillo, Coah.- Mediante activación física, orientación nutricional, educación para la salud y actividades culturales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila ofrece de forma gratuita a derechohabientes con diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad, adultos mayores, con problemas de columna, depresión y ansiedad, mejorar su calidad de vida a través del Programa de Atención Social para la Salud (PASS).

La jefa de oficina de Bienestar Social y Atención a Pensionados, Dalila Selene Cortés Vázquez, dio a conocer que durante el año 2024, 819 pacientes fueron beneficiados con esta estrategia, la cual se implementa a través de los Centros de Seguridad Social (CSS) de Monclova, Saltillo, Piedras Negras y Sabinas.

José, María, Héctor, Antonia, Beatriz y Gustavo, son pacientes del IMSS Coahuila que fueron derivados por su médico familiar al programa PASS; algunos de ellos como María, ya con más de 10 años en el programa, constatan lo beneficioso que ha sido para ellos integrarse e invitan a pacientes como ellos a comprobar sus resultados.

José, de 67 años, destacó que al mantenerse activo a través de sus sesiones del programa PASS en el CSS de Saltillo, le ha permitido conservar una buena salud. “Normalmente las personas de la tercera edad como yo a veces pensamos que ya cumplimos  nuestro ciclo de vida pero no, es cuando tenemos más entusiasmo para hacer cosas que no hicimos de jóvenes”, dijo.

Destacó la oportunidad que brinda el Seguro Social de mejorar su calidad de vida a través de diversas actividades de forma gratuita.

En el CSS de Piedras Negras, Antonia de 82 años, relató que fue aproximadamente en el año 2005 cuando integró a PASS.  “Yo con cualquier persona que platico y que ignoran esto yo les digo que vengan porque a mí me ha servido mucho”.

Como paciente diagnosticada con cáncer a los 79 años, externó lo importante que ha sido el mantenerse activa para superar esta enfermedad favorablemente. “Le dije a mi doctora que yo venía aquí. Le pregunté: ¿me ha servido el ejercicio? Me dijo: definitivamente, siga haciéndolo”.

María de 66 años, es paciente de osteoporosis, compartió que inició hace dos años y medio en el programa y resaltó que psicológicamente, la ha ayudado. “Yo estoy muy agradecida con el grupo PASS, con los maestros… soy muy feliz aquí, me la paso muy bien… todo lo que ofrecen aquí me ha ayudado mucho”, externó.

Por su parte, Héctor de 65 años, compartió que en el 2012 sufrió un infarto y tras una dura recuperación con rehabilitación y tratamiento, solicitó a su médico familiar ser enviado al grupo PASS. “Este grupo me ha ayudado mucho porque en él encuentro a otras personas que al igual que yo están teniendo una restauración integral. Junto con el médico, nos ayuda a tener otra vez la vida que teníamos, sino al cien por ciento, al menos en un 95 por ciento”, dijo.

Mientras que Beatriz y Gustavo, integrantes de PASS en Saltillo, destacaron el ambiente y el entusiasmo que se vive en los grupos a pesar de ser personas de diferentes partes de la ciudad, por lo cual reiteraron la invitación y la recomendación de aprovechar este espacio que favorece a mejorar la salud de quienes participan.

En PASS, la captación de pacientes se hace a través de los servicios de Medicina Familiar, por lo que es indispensable que sea el médico tratante (o personal autorizado) quien determine si son aptos para adherirse a él, siempre en función de su condición y estado de salud.

Su dinámica consiste en que un grupo multidisciplinario compuesto por educadores físicos, psicólogos, especialistas en nutrición, trabajo social, entre otros, asigne a los integrantes un programa de actividades que coadyuve a mantener un control adecuado de su padecimiento.

La jefa de oficina de Bienestar Social y Atención a Pensionados, Dalila Selene Cortés Vázquez, resaltó que gracias a esta estrategia se han conocido diversos casos de éxito de pacientes que además de mejorar su calidad de vida, logran estrechar lazos y generar una red de solidaridad para compartir experiencias y emociones que les sirven como motivación en su día a día.

Comentarios