REDACCIÓN / REPORTACERO
Ginebra / Ciudad de México.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) anticipa que los incrementos arancelarios que entraron en vigor el 7 de agosto tendrán su mayor efecto en 2026, con una desaceleración del comercio global y un deterioro en la confianza empresarial.
El organismo elevó su previsión de crecimiento del comercio de mercancías para 2025, pasando de una contracción estimada de 0.2 por ciento a un avance de 0.9 por ciento. El ajuste obedece principalmente al adelanto de importaciones, sobre todo en Estados Unidos, y no a un fortalecimiento estructural del intercambio internacional.
Durante el primer trimestre de 2025, las compras externas estadounidenses aumentaron 14 por ciento respecto al trimestre previo y 11 por ciento frente al mismo periodo de 2024, impulsadas por la acumulación de inventarios ante el calendario de incrementos arancelarios. En el segundo trimestre se registró una caída de 16 por ciento en cifras desestacionalizadas, atribuida al efecto de esas compras anticipadas.
La OMC estima que este fenómeno se revertirá en la segunda mitad de 2025 y a lo largo de 2026, lo que implicará un ajuste en la demanda global. Casos similares, aunque menos marcados, se han identificado en otros mercados, motivados por la expectativa de represalias comerciales.
Para México, el pronóstico es de continuidad en el ritmo exportador hacia Estados Unidos durante el resto de 2025, particularmente en los sectores automotriz, de autopartes y de equipos electrónicos. Sin embargo, se advierte que la contracción de la demanda estadounidense en 2026, derivada de las compras adelantadas, podría afectar el desempeño, aun cuando el comercio bilateral esté protegido por el T-MEC.
De acuerdo con análisis de firmas especializadas, la volatilidad en el comercio internacional ha llevado a muchas empresas a posponer inversiones y contrataciones. Indicadores privados apuntan a una reducción de más de 2 por ciento en los volúmenes globales de transporte marítimo y de alrededor de 8 por ciento en las importaciones marítimas estadounidenses en comparación con el año pasado.
Expertos en comercio internacional señalan que las medidas arancelarias recientes han incrementado los costos de importación, presionado la inflación en Estados Unidos y afectado la confianza de socios comerciales, sin configurarse aún un nuevo esquema global de reglas. (Con información de El Financiero)