En , de:

No es lo mismo

No es lo mismo Nepal que México, durante los últimos años en nuestro país se vive una situación estable en términos políticos y económicos, lo cual no sucedía allá.

Después de que el gobierno de Nepal fuera derrocado durante una ola de disturbios cuyo aparente detonador fue la censura de las redes sociales, muchas voces en estas han pedido que en México suceda lo mismo, es decir, que la gente se levante en armas y derroque al gobierno de la 4T.

LEE MÁS DEL AUTOR JUAN PALACIOS

Hay quienes ironizan y señalan que podrían hacer negocio importando “huevos” de Nepal para venderlos en México. https://x.com/LunaGilVent/status/1965900035645936021

Me parece que no captan la gravedad de lo que puede suceder en nuestro país en caso de que se presente una revuelta para derrocar a un gobierno que sí, es impopular entre ciertas capas de la población, pero que cuenta con el respaldo de millones de personas que, bien o mal, se han visto atendidas vía las distintas transferencias de dinero en efectivo que realiza el gobierno desde el sexenio pasado.

Porque si bien el detonador de las revueltas nepalíes pudo haber sido el silenciamiento de las redes sociales, la realidad es que en ese país hay tal inestabilidad que han tenido casi una docena de gobiernos en los últimos 20 años, pero además la casta política excluyó al resto de la población de las oportunidades para mejorar y su economía no es para nada comparable con la de México. En pocas palabras, es la economía, mala, la que lleva a la gente a realizar las protestas so pretexto de la censura en Internet. Recordemos que, nos guste creerlo o no, lo primero es sobrevivir, después viene lo demás.

He comentado en diversas ocasiones, que Manuel Camacho Solís señaló un escenario similar al que hoy se presenta en Nepal, pero en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, por lo que se planteó que, o se cerraba el sistema y se endurecía o se optaba por una apertura gradual cuyo objetivo era quitar presión al Estado y, no lo dijo él sino yo, esa apertura condujera al gatopardismo que hoy vivimos.

El caso es que en México se abrió una válvula de escape para que amplias capas sociales, excluidas de la riqueza nacional, reciban aunque sea una “pizca” de ella y, precisamente, evitar un estallido violento.

Que eso puede derivar en un futuro de inestabilidad económica de grandes proporciones es cierto, pero por lo pronto se logró el objetivo de generar la ilusión de que los que menos tienen, como decía el anterior innombrable, hoy son tomados en cuenta por el Estado.

No es lo mismo Nepal que México, para empezar tenemos 100 millones más de habitantes que ese país, mal que bien, durante los últimos años se vive una situación estable en términos políticos y económicos, lo cual no sucedía allá.

Pero además, invocar una revuelta en un país polarizado, como es actualmente el nuestro, con un desequilibrio de poder tan marcado como el existente, es un llamado a abrir la Caja de Pandora sin tener claro hacia dónde se va o por lo menos hacia dónde se quiere ir.

Es cierto que al fondo de esa caja, según el mito, estaba la esperanza, pero hay que recordar que también lo estaba en Morena, nada más recuerde su eslogan.

jpalacios@mobilnews.mx


Comentarios
Juan Palacios

JUAN PALACIOS es educador de profesión, periodista por vocación. Editorialista en La Moneda, ABC, El Porvenir y Radio Alegría, en Monterrey. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx