A la par, ambas entidades se colocan entre las seis con mayor nivel de confianza en el personal que investiga los delitos
Durante 2023, los Ministerios Públicos de Nuevo León y Coahuila enfrentaron una carga de trabajo superior al promedio nacional, al registrar más delitos por cada agente o fiscal que el resto de las fiscalías estatales del país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio nacional se ubicó en 152.7 delitos por agente o fiscal, mientras que Coahuila registró 170.9 y Nuevo León 234.5.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN COAHUILA SIGUE ESCALANDO VIOLENCIA FAMILIAR
En total, los Ministerios Públicos del fuero común iniciaron 2 millones 161 mil carpetas de investigación en 2023, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió 80 mil 169 casos. Esto significa que, por cada agente del Ministerio Público federal, se investigaron en promedio 23.5 delitos, una cifra muy por debajo de la carga que enfrentan los ministerios públicos estatales.
A nivel nacional, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro fueron las entidades con la mayor carga de trabajo —con 464.7, 448.7 y 357.3 delitos por agente, respectivamente—, mientras que Yucatán, Tlaxcala y Chiapas reportaron las menores razones, con menos de 30 delitos por fiscal.
En el caso de Coahuila y Nuevo León, el Inegi señala que ambos estados no solo están entre las entidades con mayor carga de trabajo, sino también entre las seis con mayor nivel de confianza ciudadana en sus fiscalías.
Según la Encuesta Nacional de Procuración de Justicia 2025, más del 66 por ciento de la población en Coahuila y alrededor del 70.7 por ciento en Nuevo León expresaron confianza en sus ministerios públicos, superando ampliamente el promedio nacional, que fue de 57 por ciento.
Incluso Nuevo León se posicionó en el primer lugar, superando a la confianza depositada en los agentes del Ministerio Público federal, mientras que Coahuila se ubicó en la posición 6.
El informe del Inegi, publicado con motivo del Día Nacional del Ministerio Público, resalta que entre 2016 y 2023 la carga de trabajo de las fiscalías estatales apenas se redujo en 4.6 puntos, al pasar de 157.3 a 152.7 delitos por agente. En contraste, la Fiscalía General de la República logró una disminución más pronunciada, de 30.4 a 23.5 delitos por agente.
Pese a la ligera mejora en eficiencia, el organismo advierte que los niveles de saturación en algunas fiscalías estatales podrían impactar en la calidad del acceso a la justicia.
“La relación entre número de fiscales y delitos investigados muestra una alta disparidad entre entidades, lo que refleja diferencias estructurales en recursos humanos y capacidad institucional”, señala el reporte.
Con todo, el caso de Coahuila y Nuevo León evidencia que la sobrecarga de trabajo no necesariamente mina la percepción ciudadana: ambos estados logran combinar altos niveles de confianza con una fuerte presión operativa, en un entorno nacional donde el reto de la procuración de justicia sigue siendo equilibrar eficiencia y credibilidad.
MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO