Ambas entidades están muy por debajo de los 855 pesos per cápita, que se tiene como promedio a nivel nacional
Pese a ser entidades con zonas metropolitanas densamente pobladas y con importantes desafíos en materia de empleo juvenil, Nuevo León y Coahuila figuran entre los cuatro estados con menor gasto per cápita del programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante 2024, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda recopilados por la investigadora Montserrat Mora.
En una revisión publicada en su cuenta de X, @lapanquecita, se revela que en el desglose por entidad, Nuevo León recibió apenas 95.8 pesos por cada joven potencialmente beneficiario, mientras que Coahuila obtuvo 200.2 pesos per cápita, cifras muy por debajo del promedio nacional, que fue de 855 pesos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SUPERA COAHUILA A NL: HACE MÁS CALOR EN PRIMAVERA 2025
Ambas entidades se ubican junto a Baja California (140.2 pesos) y Guanajuato (220.4 pesos) en la parte más baja del ranking nacional de gasto por habitante dentro del programa, el cual busca vincular a jóvenes de entre 18 y 29 años con centros de trabajo para recibir capacitación y un apoyo económico mensual.
El contraste es marcado frente a estados como Tlaxcala (4 mil 019 pesos per cápita), Tabasco (3 mil 566 pesos) y Guerrero (3 mil 351 pesos), que lideran el gasto por joven, multiplicando por más de 20 el monto asignado en entidades del norte como Nuevo León.
El mapa y la tabla publicados reflejan una desigualdad significativa en la distribución de los recursos, pese a que estados como Nuevo León concentran una importante población joven en zonas urbanas, donde la informalidad y el desempleo juvenil han sido temas persistentes.
Organizaciones de la sociedad civil y analistas han advertido que esta disparidad puede reflejar una focalización política o territorial del programa, así como una menor participación institucional en ciertas entidades donde la infraestructura para vincular jóvenes con centros laborales es más débil o ha sido menos promovida por los gobiernos locales.
En términos absolutos, Nuevo León recibió 123 millones de pesos y Coahuila 150 millones, en contraste con Veracruz (2 mil 232 millones) o Guerrero (2 mil 400 millones).
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro fue uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal y ha recibido un presupuesto sustancial durante toda la administración, aunque su implementación ha sido objeto de diversas críticas sobre su efectividad, transparencia y alcance real.
La baja cobertura en estados industriales como Nuevo León y Coahuila abre nuevamente el debate sobre su equidad territorial y pertinencia en contextos urbanos más complejos.