,

NL Y COAHUILA, EN TOP 6 CON MÁS INVESTIGACIONES PENDIENTES

Entre ambas entidades en conjunto se tienen cerca de 380 mil investigaciones abiertas reportadas durante 2024: Inegi

Las fiscalías de Nuevo León y Coahuila enfrentan una fuerte carga de trabajo: ambas entidades aparecen entre las seis con mayor número de carpetas de investigación pendientes de concluir en 2024, según los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2025, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El documento revela que en el país había más de 2.3 millones de investigaciones sin concluir al cierre del año pasado. De ellas, 211 mil 933 corresponden a Nuevo León y 166 mil 973 a Coahuila, lo que coloca a ambos estados del norte en un grupo reducido de entidades con los rezagos más voluminosos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DELITOS ELECTORALES AL ALZA EN COAHUILA Y NL… ¡Y SIN COMICIOS!

En Nuevo León, durante 2024 se registraron 88 mil 256 carpetas de investigación abiertas. En Coahuila la situación es similar: se iniciaron 60 mil 792 carpetas, pero sólo una parte concluyó con determinaciones iniciales o complementarias.

El boletín del INEGI subraya que la categoría “pendientes de concluir” incluye procedimientos tanto en etapa inicial como en investigación complementaria, lo que refleja no sólo el número de denuncias recibidas, sino también la capacidad institucional para darles seguimiento y cierre.

El panorama no es exclusivo de estos dos estados. Entidades como Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Baja California también aparecen con altos rezagos; juntos concentran buena parte del total nacional.

Sin embargo, la presencia de Nuevo León y Coahuila entre los primeros lugares confirma que los retos en materia de procuración de justicia alcanzan de lleno al norte del país.

Especialistas señalan que este cúmulo de expedientes pendientes genera una doble presión: por un lado, alimenta la percepción de impunidad entre la ciudadanía; por el otro, limita la capacidad de las fiscalías para atender con prontitud los nuevos casos que ingresan cada día.

En las carpetas abiertas durante 2024, Nuevo León contabiliza 97 mil 344 delitos, de los cuales 93 mil 932 son investigados por instancias locales, mientras que 3 mil 412 son indagados por la Fiscalía General de la República.

En el caso de Coahuila, se registran 63 mil 014 delitos, de los cuales 61 mil 636 son de carácter local y los restantes mil 378 corresponden a investigaciones federales.

El CNPJE busca ofrecer una radiografía de la operación de las fiscalías estatales. Y los datos de 2024 no dejan duda: mientras la carga de trabajo crece, la resolución de las carpetas avanza a un ritmo más lento, dejando a estados como Nuevo León y Coahuila con uno de los mayores rezagos en investigaciones pendientes en todo México.

MÁS HISTORIAS Y NOTICIAS EN EL BATISCAFO

Comentarios