Pese a duplicar el número de percances viales, Nuevo León se reporta como el segundo estado con menos muertes por accidentes
Aunque Coahuila y Nuevo León registran cada vez más incidentes viales, se mantienen entre los estados con menor número de muertes por accidentes de transporte en el país, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas 2024 del INEGI.
La tasa estandarizada de fallecimientos por accidentes de transporte en Coahuila fue de 30.8 por cada 100 mil habitantes (ubicándose en el lugar 12 con menos casos), mientras que en Nuevo León fue de 24.3, ubicándose solo por encima de Chiapas (19.7).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COAHUILA Y NL SUPERAN PROMEDIO EN MUERTES POR TUMORES MALIGNOS
El contraste es notable si se considera que, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud citados por Por Si Acaso MX, ambos estados han reportado un aumento en el número de accidentes vehiculares en los últimos años.
En Coahuila, los incidentes viales repuntaron significativamente en 2025, mientras que en Nuevo León el ritmo de siniestros ha ido “a fondo” con un incremento del doble de los casos, especialmente en zonas urbanas de alta concentración vehicular, entre 2020 y 2025.
A nivel nacional, en 2024 se registraron 39 mil 919 muertes por presunto accidente, y el 42.8% de ellas correspondió a accidentes de transporte, es decir, casi 17 mil fallecimientos. Del total, 77.8% fueron hombres y 22.1% mujeres, con predominio en los grupos de edad de 15 a 34 años.
El informe del INEGI detalla que las muertes por accidentes de transporte ocurren con mayor frecuencia durante los fines de semana —principalmente los domingos— y en horarios de medianoche (00:00 h) y alrededor de las 20:00 horas, momentos asociados con mayor movilidad social y recreativa.
Zacatecas (46.8), Nayarit (46.6) y Sinaloa (43.7) encabezaron las tasas más altas de mortalidad por accidentes de transporte, mientras que Coahuila y Nuevo León se posicionaron entre los diez estados con menor incidencia fatal.
Los datos reflejan que, pese al repunte de siniestros viales en el norte del país, las estrategias locales de seguridad vial, control de velocidad y atención médica inmediata parecen haber contenido el impacto mortal de los accidentes.
Sin embargo, el aumento sostenido de los incidentes mantiene la alerta encendida: más choques, aunque menos muertes, siguen siendo un riesgo latente en las carreteras y zonas urbanas de la región.