,

NL Y COAHUILA: DE LAS JORNADAS LABORALES MÁS LARGAS, PERO SIN ‘DOBLETEAR’

Ambas entidades se ubican en el Top 5 de estados en donde más horas se trabajan a la semana, de acuerdo con datos del Inegi

En el norte del país, el reloj laboral corre más lento. O, mejor dicho, más largo. Nuevo León y Coahuila aparecen entre los estados donde más horas a la semana se pasa en el trabajo, según la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH). Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones de México, aquí la mayoría de los trabajadores no necesita sumar un segundo empleo para sobrevivir.

Los datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, muestran la paradoja. En promedio, los neoloneses trabajan 45 horas con 51 minutos a la semana, mientras que en Coahuila la cifra es de 45 horas con 15 minutos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SUFREN VEHÍCULOS PESADOS EL MAYOR DESPLOME EN JULIO

Ambos estados sólo están por debajo de entidades como el Estado de México y Quintana Roo en cuanto a la extensión de la jornada laboral. Pero cuando se revisa el porcentaje de población con más de un empleo, la realidad cambia: apenas 3% en Nuevo León y 4.4% en Coahuila reportan tener dos trabajos, muy por debajo de estados del sur como Oaxaca, donde más del 22 por ciento de la población tiene que dobletear.

Este contraste revela algo más que números. Mientras en buena parte del país las personas se ven obligadas a repartir su tiempo entre dos o más fuentes de ingreso para poder cubrir sus necesidades, en el norte las largas jornadas en un solo empleo parecen ser suficientes. Es decir, aunque se trabaje más tiempo, el ingreso recibido en un solo puesto resulta relativamente más estable que en otras regiones.

El contexto nacional pinta un escenario menos alentador. De acuerdo con un análisis de México Social, publicado en el diario Excélsior, México sigue siendo un país marcado por la precariedad laboral: empleos temporales, sin seguridad social y, en muchos casos, con la persistencia del trabajo infantil como respuesta a la falta de oportunidades.

En contraste, en estados como Nuevo León y Coahuila se mantiene una de las tasas más bajas de informalidad laboral, lo que ayuda a explicar por qué los trabajadores de la región no dependen de un segundo empleo.

Además, la desigualdad también se distribuye de manera distinta. La ENIGH coloca a Coahuila entre las entidades con menor desigualdad de ingresos, lo que refuerza la idea de que, aunque el tiempo de trabajo sea más largo, el salario y las condiciones tienden a estar mejor equilibrados.

Así, entre maquilas, industria pesada y el dinamismo de los servicios, el norte del país vive un modelo laboral particular: jornadas largas que desgastan, sí, pero que permiten a las familias depender de un solo empleo. En otras regiones, donde las jornadas son más cortas, el reloj laboral se reinicia dos veces al día, con la urgencia de buscar ingresos adicionales.

En medio de un México que aún lidia con la informalidad y la precariedad, Nuevo León y Coahuila marcan una diferencia: aquí se trabaja mucho, pero se trabaja en un solo empleo.

Estados con jornadas laborales semanales más largas

Estado de México   47 horas y 2 minutos

Quintana Roo          46 horas y 31 minutos

Nuevo León              45 horas y 51 minutos

Ciudad de México   45 horas y 22 minutos

Coahuila                   45 horas y 15 minutos.

Los 5 con mayor porcentaje de población mayor de 12 años que tiene dos trabajos

Oaxaca           22.2%

Guerrero         19.1%

Campeche      17.1%

Yucatán          15.6%

Tabasco         15.3%

Los 8 con menor porcentaje que población mayor de 12 años que tiene dos trabajos

BC                   2.4%

CDMX             2.7%

Nuevo León    3.0%

Chihuahua      3.6%

Sinaloa            4.1%

Aguascalientes 4.2%

Edomex          4.2%

Coahuila          4.4%

Comentarios