Monterrey, Nuevo León.- El estado alcanzó el nivel más bajo de pobreza extrema de su historia, de acuerdo con el informe Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La proporción de personas en pobreza extrema pasó de 2.1% en 2020 a 0.5% en 2024, lo que representa que 94 mil habitantes salieron de esta condición. En términos de pobreza general, el indicador disminuyó de 24.3% en 2020 a 10.6% en 2024, con más de 776 mil personas mejorando sus condiciones de vida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SAMUEL SUPERVISA AVANCES EN CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL GENERAL DE LA NUEVA FUERZA CIVIL
La medición considera dos dimensiones: derechos sociales y bienestar económico. En el periodo 2020-2024, Nuevo León registró avances en los seis derechos sociales evaluados:
- Alimentación nutritiva y de calidad: pasó de 14.7% a 9.3%, una reducción de 19.85%.
- Rezago educativo: disminuyó de 14.4% a 13.3%, equivalente a 0.6 puntos porcentuales menos.
- Acceso a la salud: bajó de 21.5% a 15.8%, lo que representa una reducción de 29.89%.
- Acceso a la seguridad social: pasó de 31.9% a 24.7%, con una mejora de 8.10%.
- Calidad y espacios de la vivienda: se redujo de 3.9% a 2.6%.
- Servicios básicos en la vivienda: pasó de 2.3% a 1.9%, el nivel más bajo registrado.
“Nuevo León es primer lugar en todo. Este es el mejor ejemplo de por qué siempre es bueno ser primer lugar en el todo. De 2021 a 2025 el estado de Nuevo León redujo su pobreza extrema que estaba en 2.1 por ciento a menos de punto cinco por ciento. En Nuevo León 94 mil personas estaban en condiciones muy precarias y hoy tienen oportunidades. En pobreza, el rubro general, hace 4 años estábamos con un 16 por ciento y ya se redujo a 10 por ciento, son 770 mil neoloneses que salieron de la pobreza en 4 años.
“El que haya mucho empleo, el que haya empleo de bonos pagados, el que tengamos escuelas de 8 horas, no de 4, el que demos gratis las medicinas, las citas y el servicio de salud, el que haya Hambre Cero llevando a todo mundo apoyo y comida sin importar color o si está haciendo un padrón electoral, el que llevemos todo eso a la ciudadanía hoy transforma 770 mil vidas”, apuntó el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.
El reporte indica que la recuperación económica posterior a la pandemia permitió alcanzar niveles inferiores a los registrados en 2016.